Skip to content

Tecnología e I+D

Prueban con éxito el demostrador de generación de electricidad a partir de hidrógeno, el primero del mundo

En este primer piloto se ha probado una mezcla de 30% de hidrógeno y 70% de gas natural con el objetivo de demostrar que la energía renovable puede convertirse en hidrógeno y servir como un medio flexible de almacenamiento de electricidad que puede utilizarse posteriormente para alimentar una turbina industrial.

Baywa re anuncia cuatro nuevos proyectos agrovoltaicos

La empresa ha terminado de construir cuatro nuevos proyectos piloto que combinan la energía solar con el cultivo de frutas en los Países Bajos, Austria y Alemania.

Una célula fotovoltaica en tándem de perovskita y silicio con obleas texturadas alcanza una eficiencia del 28,1%

Investigadores de Arabia Saudita han construido una célula fotovoltaica en tándem de perovskita y silicio con obleas de silicio texturizadas para ofrecer una mayor captación de la luz. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1.851 mV, una corriente de cortocircuito de 18,9 mA/cm2 y un factor de llenado del 80,1%.

Nuevo material polimérico para cables fotovoltaicos

El fabricante químico Avient ha anunciado el lanzamiento de nuevos polímeros reticulables para su uso en cables fotovoltaicos

Huasun presenta un módulo solar de heterounión de 715 W

La china Huasun lanzó en 2022 una nueva línea de cinco módulos solares de heterounión (HJT), con potencias comprendidas entre 680 W y 700 W. La empresa ha añadido ahora un nuevo módulo de 715 W a la serie.

En Valencia desarrollan un proyecto que busca obtener hidrógeno a partir de bacterias modificadas

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV) lleva adelante un proyecto que busca demostrar la posibilidad de producir hidrógeno con base en agua de mar a partir de bacterias modificadas genéticamente.

Trina Solar empieza a producir células solares TOPCon de tipo n de 210 mm

Trina Solar dice que sus células solares industriales de contacto pasivado de óxido de túnel (i-TOPCon), basadas en obleas de 210 mm, han empezado a salir de la línea de producción de su fábrica de 8 GW en China. Utilizará las células de tipo n para producir sus nuevos módulos Vertex N, con potencias de hasta 605 W y una eficiencia del 22,4%.

Nuevos productos solares TOPCon de JinkoSolar con índices de eficiencia récord

El fabricante chino de módulos JinkoSolar ha lanzado tres nuevas variantes de paneles solares TOPCon, con potencias comprendidas entre 445 W y 635 W. Los módulos más eficientes tienen un índice del 23,23%. El factor bifacial es de hasta el 85% en los tres tipos de paneles, con un coeficiente de temperatura de -0,29% ºC.

En marcha un proyecto de 1,8 MW sobre cubierta con paneles sándwich, el mayor hasta la fecha

Se han instalado en Alemania 4.600 módulos sandwich sobre una superficie de 10.000 m2 usando el sistema de soporte Aerocompact, el primero –según el fabricante austriaco– que no tensa ni daña este tipo de módulos.

España irrumpe en el ‘top ten’ de países de la UE con más patentes de hidrógeno

El último informe de la Oficina Europea de Patentes y la Agencia Internacional de Energía muestra que los innovadores españoles están especializados en producción de hidrógeno vía electrólisis. La UE lidera las patentes, seguida de Japón y EE UU.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close