Skip to content

Tecnología

Un panel solar ligero para instalaciones en tejados

El instalador australiano UV Solar ha lanzado un nuevo panel solar sin marco que, según el fabricante GoodWe, es un 60% más ligero que los módulos fotovoltaicos convencionales, lo que lo hace ideal para tejados que no pueden soportar la instalación fotovoltaica tradicional y las estanterías.

Eternalsun Spire presenta un simulador solar basado en LED

Eternalsun Spire lanzó un simulador solar para probar el rendimiento, la estabilidad y la fiabilidad de las tecnologías fotovoltaicas de perovskita, tándem, película fina y convencional.

Nueva metodología para evitar tasar mal el valor de los proyectos fotovoltaicos

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina describen un nuevo proceso como herramienta para evaluar el valor de aplazar, reubicar o abandonar proyectos fotovoltaicos en desarrollo en condiciones de mercado inciertas.

¿De qué tamaño tiene que ser el granizo para dañar los sistemas fotovoltaicos?

Varios estudios concluyen que granizos de más de tres centímetros resultan dañinos, pero todo depende, además, del grosos del cristal del módulo. También se recomienda adaptar las pruebas en laboratorio a las nuevas realidades.

Electrovaya presenta su tecnología de baterías para aplicaciones de alta tensión y almacenamiento estacionario de energía

El fabricante canadiense de baterías ofrece el producto en dos versiones con una energía nominal de 35 kWh y 70 kWh, respectivamente. Afirma una vida útil prevista de 25 años para aplicaciones de un ciclo al día.

Nuevo prototipo de ventana solar basada en células fotovoltaicas de kesterita

Un equipo de investigación de China ha combinado la generación de energía solar a partir de una capa fina de kesterita con una ventana electrocrómica de óxido bimetálico de níquel-cobalto (NiCoO2).

Nuevas directrices para las mediciones del albedo en tierra

Investigadores españoles han definido unas directrices prácticas para las mediciones de albedo en tierra a corto plazo que, según se informa, suponen una contribución máxima del 1,5% a la incertidumbre de rendimiento de las plantas solares fotovoltaicas bifaciales a escala de servicio público.

Alianza para generar hidrógeno como combustible para buques a bordo y a escala comercial

Navantia y H2SITE se han unido para impulsar el desarrollo de sistemas de generación de energía eléctrica embarcados a partir de hidrógeno para aplicaciones comerciales marinas.

Desarrollan electrodos sostenibles con restos de biomasa forestal para una pila de combustible de hidrógeno

El ITE participa en un proyecto que busca desarrollar electrodos sostenibles mediante la formulación de tintas catalíticas desarrolladas a partir de materiales carbonosos procedentes de la biomasa con origen agroforestal.

Evalúan el futuro potencial fotovoltaico de la región más soleada del mundo, en el norte de Chile

Investigadores españoles han estudiado el posible impacto del cambio climático en la generación de energía solar en la región del mundo con mayor radiación solar: el desierto de Atacama, en el norte de Chile.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close