Skip to content

Investigación

Una investigación en España demuestra que los módulos fotovoltaicos reparados pueden funcionar con pérdidas aceptables

Un grupo de investigación del CIEMAT ha demostrado la viabilidad técnica del uso de módulos solares reparados con resultados satisfactorios. No obstante, también ha advertido de que urge definir un protocolo para evaluar las características de un panel reparado «viable».

Las pérdidas ocultas debidas a los armónicos pueden alcanzar hasta el 0,35% del rendimiento de una planta fotovoltaica

Esta es una de las conclusiones del estudio sobre pérdidas por distorsión armónica o THD realizado por un asesor técnico independiente para Gamesa Electric.

Alusín Solar y ArcelorMittal testan la corrosión real de las estructuras solares

Alusín Solar dispone de una zona demostradora de 500 m2 en Cabo Busto en la que se encuentran instalados 30 paneles solares con los distintos sistemas de estructuras de la empresa asturiana.

Drones alimentados con células fotovoltaicas de perovskita ultrafinas y flexibles

Un equipo de investigación austriaco ha probado la tecnología solar de perovskita, ligera, flexible y ultrafina, en drones autónomos del tamaño de la palma de la mano, poniendo de manifiesto la estabilidad y el potencial de captación de energía de esta tecnología.

El impacto de los factores estacionales y meteorológicos en el rendimiento de las plantas fotovoltaicas

Científicos japoneses han investigado el impacto de los factores meteorológicos estacionales en el rendimiento de las plantas solares y han descubierto que la ineficacia media de la generación de energía alcanza niveles significativos. Los resultados sugieren que el emplazamiento óptimo de las centrales requiere una cuidadosa consideración de los datos meteorológicos y geográficos.

Desarrollan una técnica para lograr la autosuficiencia energética en las islas

La nueva técnica, creada por investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad de Cuenca (Ecuador) permite estabilizar las redes eléctricas insulares y usar los excedentes en vehículos eléctricos.

La fotovoltaica podría cubrir el 80,2% de la demanda eléctrica en Villareal

De acuerdo con un estudio realizado por Ayuntamiento de Villareal, cubriendo todos los tejados con energía solar fotovoltaica, la ciudadanía en su totalidad podría alcanzar un ahorro de 47,5 millones de euros anuales, estimando un ahorro promedio en términos de energía de la factura eléctrica de 212 euros anuales por vivienda, 4.290 euros anuales por industria, y 230 euros anuales por inmueble de uso terciario.

Nuevo sistema de almacenamiento híbrido que combina una batería de flujo de vanadio con un supercondensador a medida para cada usuario

A partir de unos datos de consumo concretos, el sistema creado en el marco del proyecto europeo HyFlow calcula la solución de almacenamiento ideal en términos de capacidad y producción.

Desarrollan en España un modelo que estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas existentes

Un equipo de la Universidad de Córdoba desarrolla una metodología que define el espacio cultivable entre mesas fotovoltaicas de dos ejes con el objetivo de impulsar la reconversión a la producción agrovoltaica de plantas solares ya existentes.

Una spin-off de la Universidad de Jaén desarrolla módulos fotovoltaicos semitransparentes para actividades agrícolas

BeAble Capital, gestora de fondos española de capital privado, ha invertido 180.000 euros en Solarcrop, que ha desarrollado una nueva configuración de módulos fotovoltaicos bifaciales y semitransparentes con aplicación en agrovoltaica.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close