El 25 de octubre algunos mercados eléctricos europeos registraron precios horarios negativos o muy bajos. La combinación de alta producción eólica durante un domingo, cuando la demanda es menor, fue la causa fundamental de estos precios. Además, los precios promedio de la cuarta semana de octubre fueron inferiores a los de la semana anterior en todos los mercados. El gas continuó recuperándose y superó los 15 €/MWh, precios que no se veían en el mercado spot desde principios de diciembre de 2019.
Varios fabricantes han llevado recientemente la eficiencia media de las células de mono PERC al 22,5%, y es probable que las eficiencias superen el 22,6% en el segundo semestre de este año. Esto sugiere que la eficiencia de la célula p-PERC podría acercarse a la del n-type, haciendo más difícil que estas células compitan en el cada vez más desafiante mercado. Teniendo en cuenta los costes y las condiciones del mercado, la mayoría de los fabricantes han ralentizado sus planes de expansión de la capacidad, lo que ha dado lugar a una brecha entre la producción real y la capacidad de producción. Wells Wang de PV InfoLink arroja algo de luz sobre las tendencias del n-type en 2020.
Hasta un 15% de todos los proyectos de energía renovable en Europa podrían retrasarse o cancelarse debido a la crisis causada por la covid-19, advirtió recientemente la conocida consultora de gestión McKinsey. Los problemas financieros y la reducción de la jornada laboral impidieron que muchas empresas invirtieran en nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente […]
Los precios bajaron durante los primeros cuatro días de la cuarta semana de octubre en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, por el aumento de la producción eólica. Otro factor que propició estos precios más bajos fue el descenso de los precios del CO2, que bajaron de los 24 €/t, algo que no pasaba desde junio. Los precios del gas superaron los 14,50 €/MWh durante la semana. Se espera que en la última semana del mes los precios vuelvan a subir al disminuir la producción eólica.
Cuatro mesas repartidas en cuatro temáticas de actualidad: el papel de la fotovoltaica en la reactivación económica, las posibilidades del autoconsumo, las Leyes de cambio climático a nivel de Comunidades Autónomas y la adecuación de las subastas y los PPAs.
Los precios del gas TTF, de referencia en Europa, superaron los 14 €/MWh en la tercera semana de octubre. En el mercado spot esto no sucedía desde diciembre de 2019. Este hecho, unido al aumento de la demanda y al descenso de la producción renovable, fundamentalmente la eólica, favoreció la subida generalizada de los precios de los mercados eléctricos europeos. Los precios del CO2 bajaron de los 25 €/t por las preocupaciones por los efectos de las medidas para frenar la segunda ola de la COVID 19 en Europa.
Los proyectos de menos de 5 MW deberían tener mejores condiciones de acceso por las externalidades socieconómicas y medioambientales que aportan al interés general.
El impacto de la segunda ola de la Covid-19 y la alta producción renovable (+54%), principales causas del descenso. La generación hidráulica (+98%) y solar (+66%) han registrado un fuerte crecimiento durante estas dos semanas de octubre.
Los precios de los mercados eléctricos europeos continuaron bajando en la segunda semana de octubre por el aumento de la producción eólica. En la mayoría de mercados el promedio de los cuatro primeros días de la semana se quedó por debajo de 40 €/MWh. En general, esta tendencia continuará durante el fin de semana, pero se espera una recuperación en la tercera semana del mes ya que la producción eólica bajará en algunos mercados. Los futuros de Brent, gas y carbón subieron en los primeros días de la semana.
Según la Fundación, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética no asume su papel legislativo de referencia y de compromiso con respecto al presente y al futuro de nuestro país, a causa de la exigua ambición de sus objetivos; y tampoco tiene el carácter de marco legal y político que el ambicioso ámbito estratégico del Gobierno define en todos sus documentos de estrategia a 2050.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.