La negociación exigió introducir mayores flexibilidades para obtener el apoyo de los Estados más reticentes, entre las que se cuentan el aumento del uso de créditos internacionales de compensación de emisiones, del 3 % al 5 %, con la posibilidad de ampliarlos otro 5 % adicional.
Un nuevo informe de la consultora estima que, para contener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C, el sector energético debería invertir 4,3 billones de dólares anuales entre 2025 y 2060, lo que supone elevar el gasto del 2,5 % al 3,35 % del PIB mundial.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica asegura que las empresas propietarias de la central han presentado una solicitud sin condiciones para prorrogar Almaraz hasta 2030, que se ha trasladado al Consejo de Seguridad Nuclear.
El país planea eliminar gradualmente su programa de subvenciones para proyectos renovables a gran escala, denominado «Estimulación de la producción de energía sostenible y la transición climática» (SDE++), y sustituirlo por contratos por diferencia (CfD).
Con esta reforma, la agrivoltaica pasa a ocupar un lugar propio dentro de la PAC. Se trata de un avance estructural que integra por fin la transición energética en el corazón de la política rural, uniendo productividad, diversificación de rentas y resiliencia climática.
Según recoge el diario El País este miércoles, lo han hecho en una carta en la que, simultáneamente, solicitan prorrogar el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta 2030.
Seguirá considerándose elegible a las ayudas de la PAC la totalidad de la superficie de la parcela de tierra de cultivo o cultivo permanente, siempre que se mantenga el carácter prioritario de la actividad agraria.
Según el informe “EY Infrastructure Compass 2025: El desarrollo de baterías y otros sistemas de almacenamiento de energía en España”, el nuestro es el segundo país del mundo en desarrollo de proyectos de almacenamiento de baterías.
Entre las nuevas medidas, se propone la creación de la figura del gestor del autoconsumo colectivo; se plantean nuevas modalidades de autoconsumo colectivo; y se prevé ampliar a 5 km la distancia máxima entre generación y consumo.
Según la consultora británica, «el éxito de España en el crecimiento de las energías renovables y sus retos para integrarlas ofrecen lecciones para el resto de Europa».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.