La Comunidad Energética Local (CEL) de Bargota recibió una subvención de 70.338 euros por parte del Gobierno de Navarra. Esta instalación está destinada al autoconsumo de 80 puntos en la localidad.
La startup francesa ha puesto en marcha una fábrica de 100 MW de capacidad de paneles solares ligeros en Francia; mientras que el fabricante suizo-alemán Meyer Burger ha despedido a 283 trabajadores de la fábrica de paneles solares que tiene en Arizona.
El contrato, que se divide en 3 lotes, cuenta con un presupuesto total de 257.060 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 3 de junio. El plazo de ejecución de las obras será de 3 meses.
Para Remigio Abad, CEO de Greenvolt Next, un buen diseño técnico personalizado, basado en datos reales de consumo, estudios de orientación y sombreado, evitaría una evaluación incorrecta del perfil de consumo, y una lectura inadecuada de la gestión de la energía comprometida.
La empresa suiza que ha comprado Gamesa Electric, el fondo participado por Repsol y el operador de redes austriaco cubren una ronda de inversión de 12 millones de la firma valenciana y se añaden a Elewit, la plataforma tecnológica de Redeia, y el desarrollador RIC Energy.
El proyecto, que tiene un presupuesto de 362.747 euros, consiste en el suministro, instalación y puesta en marcha de 28 unidades de seguidor solar de 1 eje, para la modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de la Ribera Alta del Porma. Fase I (León).
Hasta el miércoles, 11 de junio de 2025, se podrá participar en la consulta sobre las ayudas para proyectos singulares innovadores de ahorro y eficiencia energética que consigan una reducción del consumo de energía final, en los sectores consumidores de energía.
Las autoridades turcas afirman haber encontrado pruebas de prácticas de dumping por parte de los fabricantes chinos de cajas de conexiones y marcos fotovoltaicos, lo que supuestamente ha causado un perjuicio considerable a los productores nacionales.
La solución conjunta formará parte de la tecnología OPS que permitirá el suministro de electricidad procedente de 4 plantas fotovoltaicas a los barcos desde la red eléctrica en los muelles A-5.1 y A-6.1, sin necesidad de mantener los motores auxiliares en marcha.
El contrato incluye la instalación y explotación de 57 instalaciones fotovoltaicas en espacios municipales, con el objetivo de suministrar entre el 70% y el 95% de 2,81 GWh, la energía anual autoconsumida en horario solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.