La producción eólica y fotovoltaica aumentó en gran parte de los mercados, registrando récords para un mes de septiembre en Italia, España y Francia. La demanda eléctrica bajó en casi todos los mercados ayudada por unas temperaturas menos cálidas.
Si se analizan las fuentes individuales, la energía nuclear sigue proporcionando la mayor parte de la electricidad en la UE. Al menos la energía eólica logró desplazar al gas del segundo lugar y la expansión de la fotovoltaica alcanzó un nuevo récord. Así lo demuestra el informe sobre el estado de la Unión de la Energía en 2024. Sin embargo, según un informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo, el fondo de recuperación de la UE probablemente no sea tan ecológico como se afirma.
El importe de adjudicación ha sido de 898.485 euros, por lo que se ha reducido en más de un millón de euros el presupuesto inicial de licitación, que era de 1.939.378 euros.
En la semana del 2 de septiembre, los precios subieron en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. El aumento de la demanda, junto con una menor producción solar en gran parte de los mercados favorecieron este comportamiento, con la excepción del Mercado Ibérico.
KiloWattSol, una consultora solar independiente, dice que hubo 308 horas de precios negativos de la electricidad desde el inicio de 2024 hasta el 23 de agosto, más del doble de las 147 horas negativas registradas en 2023.
El Boletín Oficial del Estado de la primera semana de septiembre recoge anuncios correspondientes a 6 proyectos de fotovoltaica e hibridación de 465 MW, incluidos 140 MW de Solaria.
El Boletín Oficial del Estado del mes de agosto recoge anuncios correspondientes a 54 proyectos por de 4,2 GW, 454 MW pertenecientes a Ignis.
El precio de la luz sube un 26% durante agosto, pero se mantiene un 5% más barato que hace un año por el aporte fotovoltaico. El calor y la actividad turística han disparado la demanda y se ha recurrido más al gas para generar electricidad, lo que es más caro.
Según un barómetro realizado por la empresa de energía renovable Samara, la media de paneles instalados en 2024 se situaría en 10,6 unidades, y el ahorro medio anual respecto a la factura tradicional alcanzaría el 81%.
El mercado italiano IPEX registró el menor descenso, del 5,3%. Por otro lado, el mercado Nord Pool de los países nórdicos registró la mayor caída porcentual de los precios, con un 65%. Los mercados MIBEL de España y Portugal son la excepción, con incrementos del 0,7% y del 1,0% respectivamente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.