Un equipo de investigación hispano-italiano ha investigado diferentes configuraciones de sistemas solares agrovoltaicos bifaciales desplegados en olivares y ha descubierto que el ángulo de inclinación de los módulos solares tiene un impacto significativo en el rendimiento energético, mientras que su altura desempeña un papel crucial en el aumento del rendimiento agrícola.
La licitación para un proyecto de dos instalaciones fotovoltaicas de 100 kW respectivamente, que tendrán lugar en el Centro Cívico de Salburua y el CEIP de Zabalgana. La fecha límite de presentación de ofertas es el 11 de marzo. El presupuesto de la licitación es de 340.000 euros.
BloombergNEF afirma en un nuevo informe que los promotores desplegaron 444 GW de nueva capacidad fotovoltaica en todo el mundo en 2023. Afirma que las nuevas instalaciones podrían alcanzar los 574 GW este año, 627 GW en 2025 y 880 GW en 2030.
Nordic Solar realiza su segunda desinversión estratégica de un parque solar y se centra en invertir en proyectos a gran escala. Se trata, además, del 3.º proyecto de Eos en Portugal.
Según Demetrio López Sánchez, gerente de la empresa de ingeniería fotovoltaica Demesol y principal mentor de
la iniciativa Elche Solar, “no cabe duda que Elche puede vivir literalmente del sol que le ‘cae’ encima, y generar
riqueza, conocimiento y empleo con ello”.
La empresa de origen español entra en el mercado renovable alemán a través de una alianza con Nature Infraestructure Capital (NIC) y Energi Invest, parte de la empresa noruega Energi, para invertir en Eco Stor.
Sharp ha desarrollado cargadores de vehículo eléctrico a hogar (V2H) para hogares con energía fotovoltaica, con 6 kW de potencia nominal de carga/descarga y una tensión de entrada de 340 V. Los dispositivos de montaje en pared son adecuados para entornos interiores y exteriores.
Las personas, los equipos, la construcción y las mejores prácticas tecnológicas pueden optimizar el rendimiento.
La empresa gallega ha anunciado un acuerdo con Nomura Securities International para desarrollar su cartera de 3 GW fotovoltaicos, eólicos y de baterías en el país.
En su última columna mensual para pv magazine, la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación Fotovoltaica (ETIP PV) presenta las principales conclusiones de un reciente libro blanco que ha publicado sobre el nexo entre los retos socioeconómicos y tecnológicos del despliegue de la energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.