El valor estimado del contrato es de 1.320.000 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 25 de octubre. El plazo de vigencia del contrato es de un máximo de 5 años.
El fabricante francés de cables presenta nuevos productos bajos en carbono para proyectos fotovoltaicos a gran escala.
La empresa energética francesa afirma que su instalación agrovoltaica de 100 kW vinculada a la cría de vacas en la región francesa de Puy-de-Dôme no ha modificado el funcionamiento de los prados ni el comportamiento de los animales.
Científicos han diseñado un nuevo sistema fotovoltaico integrado en edificios que utiliza 30 mm de material de cambio de fase a cada lado de la pared. Al parecer, el conjunto ha logrado un rendimiento de acoplamiento termoeléctrico superior al de los sistemas BIPV de referencia sin PCM.
Un nuevo estudio realizado en Alemania muestra que el tamaño óptimo de las bombas de calor residenciales en edificios rehabilitados puede alcanzarse sin tener en cuenta su posible conexión a un sistema fotovoltaico y las estrategias de control relacionadas. Por el contrario, una estrategia de dimensionamiento óptimo no debería descuidar las hipótesis sobre el precio de la electricidad.
Durante el año 2024 unas 14 universidades españolas han desarrollado proyectos fotovoltaicos que sumarían unos 20 MW en total.
Tras la decisión de suspender la ampliación de su gigafactoría Northvolt Ett en Skellefteå, la filial que gestiona el proyecto de ampliación ha presentado una solicitud de quiebra ante el Tribunal de Distrito de Estocolmo.
Un nuevo sistema de almacenamiento Senec se incendió en el sótano de un edificio de viviendas en rehabilitación. El fabricante explica que se trataba de un modelo «antiguo» y que el incendio pudo deberse a otras circunstancias.
El valor estimado del contrato es de 279.248 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 14 de octubre. El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.
En su última columna mensual para pv magazine, IEA PVPS ofrece una visión general de la cuarta edición del «Manual de buenas prácticas para la recopilación y el uso de datos sobre el recurso solar», publicado recientemente. El manual de 530 páginas, desarrollado por IEA-PVPS Task 16 en colaboración con NREL, explica con detalle los métodos y modelos para recopilar datos solares con precisión para planificar y operar proyectos energéticos de forma eficaz.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.