Un equipo de investigación de las universidades de Münster y Cambridge, y del Fraunhofer FFB ha analizado patentes y estrategias de innovación, y concluye que Europa y EE. UU. impulsan principalmente desarrollos a lo largo de la cadena de valor del litio-ion.
Esta convocatoria permitirá a España el despliegue del almacenamiento a gran escala con la cofinanciación de inversiones hasta en un 85%. Se prevé que puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos con una capacidad de 2,5-3,5 GW, que deberán estar finalizados antes de que concluya 2029.
El grupo de investigación dirigido por el profesor Martin Green ha publicado la versión 66 de las tablas de eficiencia de las células solares. En la nueva versión se incluyen 17 nuevos resultados.
Un informe de Science for Policy del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea esboza un conjunto de reglas armonizadas para contabilizar la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos, diseñadas para ser aplicables en el contexto regulatorio y para el desarrollo de requisitos de diseño ecológico.
La empresa suiza que ha comprado Gamesa Electric, el fondo participado por Repsol y el operador de redes austriaco cubren una ronda de inversión de 12 millones de la firma valenciana y se añaden a Elewit, la plataforma tecnológica de Redeia, y el desarrollador RIC Energy.
APPA Renovables recoge en su informe mensual los principales valores de capacidad y potencia renovable con permisos en nuestro país, nudos para concurso de demanda, futuros de electricidad, importaciones y precio de generación de H2 verde, entre otros valores.
Las autoridades turcas afirman haber encontrado pruebas de prácticas de dumping por parte de los fabricantes chinos de cajas de conexiones y marcos fotovoltaicos, lo que supuestamente ha causado un perjuicio considerable a los productores nacionales.
Con espesores de solo unos pocos nanómetros, los materiales estudiados por los investigadores presentan una excelente absorción de la luz, una alta movilidad de carga y una eficiente conversión de energía cuando se genera una diferencia de temperatura.
Se encontraron durante un proyecto de desarrollo aún no conectado a la red. «Pero es una clara advertencia: las amenazas a la seguridad energética pueden estar ocultas a plena vista», afirma la asociación danesa Green Power Denmark.
La solución conjunta formará parte de la tecnología OPS que permitirá el suministro de electricidad procedente de 4 plantas fotovoltaicas a los barcos desde la red eléctrica en los muelles A-5.1 y A-6.1, sin necesidad de mantener los motores auxiliares en marcha.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.