Concebida por científicos surcoreanos, la célula se construyó con una capa de transporte de electrones hecha de óxido de estaño mediante un proceso a baja temperatura. Al parecer, el dispositivo alcanzó la mayor eficiencia de conversión de energía jamás registrada en células solares de puntos cuánticos flexibles.
Concebida para producirse a un coste sustancialmente inferior al de las células solares de perovskita convencionales basadas en contactos metálicos, la nueva célula es capaz de alcanzar un factor de bifacialidad superior al 80% y una densidad de generación de energía superior al 36%.
La nueva planta fotovoltaica de Nestlé está ubicada en la fábrica Aquarel, en Herrera del Duque (Badajoz), y ha sido realizada por la madrileña Powen. Cuenta con más de 2.100 paneles solares de 550 W. Este sistema fotovoltaico proporciona, de acuerdo con la empresa, casi el 20% del consumo actual de la fábrica.
Un equipo de investigación neerlandés ha creado un nuevo método para simular el rendimiento de parques fotovoltaicos bifaciales verticales. La novedosa metodología tiene en cuenta los parámetros de diseño y las condiciones del mercado energético.
Científicos daneses han intentado construir por primera vez una célula solar en tándem de selenio-silicio y han descubierto que el dispositivo es capaz de generar inmediatamente una tensión de circuito abierto notable. A pesar de sus bajos niveles de eficiencia actuales, el nuevo concepto de célula promete alcanzar eficiencias superiores al 40%, según sus creadores.
Un grupo de investigadores suecos ha desarrollado un nuevo modelo para hallar el ángulo de inclinación óptimo en instalaciones fotovoltaicas situadas en latitudes altas. El nuevo enfoque tiene en cuenta, entre otros factores, el efecto del cambio de transmitancia en función de la nieve.
Científicos coreanos han construido un prototipo de sistema de hidrógeno verde que incorpora una unidad de generación fotovoltaica basada en fotoánodos de células solares de perosvksita. El dispositivo supuestamente alcanzó una eficiencia de conversión de energía solar en hidrógeno del 9,8% para un dispositivo con un tamaño de 0,25 cm2, y del 8,5% para un sistema que mide 123,2 cm2.
El fabricante chino de energía solar Longi ha respondido a las recientes informaciones aparecidas en los medios de comunicación en las que se afirmaba que podría recortar el 30% de su plantilla mundial.
La empresa francesa anuncia la apertura de un nuevo almacén de 9.000 m2 en las afueras de Madrid. Además, aseguró que su ‘kitting’ permitirá a los instaladores tener todos los productos a la mano durante la instalación, sin necesidad almacenarlos, y sin riesgo de que falte alguna pieza.
Un equipo de científicos de China y Estados Unidos estudió formas de optimizar los sistemas fotovoltaicos flotantes para su uso en alta mar. Descubrieron que la robustez de los sistemas se veía influida por el tamaño y el número de plataformas, así como por los tipos de conexiones entre plataformas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.