El fabricante chino afirma que el organismo alemán TÜV SUD ha confirmado los resultados.
Carbon y Holosolis han solicitado permisos para construir fábricas de paneles solares de 5 GW en Francia.
Stefan Wippich, consejero delegado y cofundador de la plataforma alemana SecondSol, habló recientemente con pv magazine sobre la evolución del mercado de módulos fotovoltaicos de segunda mano. Wippich señaló las diferencias nacionales y argumentó que será importante establecer normas para el comercio de productos de segunda mano.
Las disposiciones abarcan todos los productos y no se dirigen a empresas o industrias concretas. Se publicarán mañana en el Diario Oficial de la Unión Europea. Los países miembros de la UE tendrán tres años para aplicarlas.
Maxeon ha presentado dos demandas diferentes en Estados Unidos contra Hanwha Qcells y REC por considerar que ambos fabricantes utilizaron una tecnología de células solares de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon) no especificada.
En EE.UU. se está debatiendo la supresión de una exención aduanera para los módulos bifaciales de cristal: según el autor, estos módulos acabarían probablemente en Europa y aumentarían aún más la presión sobre los ya bajos precios de los módulos.
Investigadores de Malasia han simulado una célula solar de perovskita de cationes mixtos que integra estaño y germanio en el absorbedor. Modulando el grosor de la capa de perovskita, lograron una eficiencia que oscila entre el 24,25% y el 31,49%.
Un equipo austriaco ha desarrollado un modelo para optimizar los parámetros de laminación y señalar las laminaciones críticas, insuficientemente reticuladas e inconsistentes del encapsulante. Podría ser especialmente adecuado para la producción de paneles solares de doble vidrio.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un pequeño análisis de las tendencias de la oferta y los precios de los módulos fotovoltaicos.
Un equipo internacional de investigación ha colocado un depósito de aceite de neem en la parte posterior de los módulos solares para refrigerarlos. La solución propuesta mejora el rendimiento de los paneles fotovoltaicos hasta en un 17,8%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.