La empresa de transporte de pasajeros Avanza, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y HVR Energy han presentado el primer autobús de pila de combustible de hidrógeno verde cargado con ese combustible producido íntegramente en la primera planta de producción y suministro de la Comunidad de Madrid, situada en Coslada.
Vinci Energies Spain y el Centro Integrado de Formación Profesional San Jorge estrenan el Telki Green Hydrogen Lab, que generará hidrógeno puro a partir de agua con fotovoltaica y eólica.
El proyecto Hydnum Steel, que llevan conjuntamente, el holding Helvella, como sociedad inversora, y las empresas Siemens, ABEI Energy y Russula Corporación, ha anunciado al gobierno de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha su interés en construir una planta de producción de acero en Puertollano, en la provincia de Ciudad Real, que se valdrá de la energización a través de hidrógeno verde.
El acuerdo permite a ambas compañías alcanzar por sí solas el objetivo de consumo de hidrógeno verde en la industria marcado por el Gobierno para toda España en 2030.
El proyecto, respaldado por el gobierno de La Rioja al declararlo Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER),contempla una segunda fase en la que la potencia de generación de hidrógeno verde alcance los 100 MW.
El sistema, denominado REDOX2025 combina una batería de flujo de vanadio, otra de iones de litio, proyectos de almacenamiento de aire líquido y baterías de vehículos eléctricos reutilizadas.
La japonesa Panasonic afirma que su nuevo medidor GB-L1CMH1A puede funcionar sin cambiar el estado de la pila de combustible. También puede medir una amplia gama de caudales y concentraciones de hidrógeno.
Amas empresas han presentado en La Robla el proyecto con puesta en marcha prevista en 2026 y una inversión estimada de 485 millones de euros.
La Comisión Europea ha publicado dos actos delegados que establecen las normas del hidrógeno renovable: uno, sobre adicionalidad; y un segundo que establece una metodología para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de vida de los RFNBO.
El objetivo es generar, en la primera fase, 10 kW de potencia eléctrica para la microrred del laboratorio a través de una pila de combustible y, en la fase final, 20 Nm3/h de hidrógeno con una capacidad de almacenamiento de 300 Nm3 hasta 400 bar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.