La instalación fotovoltaica del Mercado de Sant Antoni, de 260 kW, estará formada por 630 paneles solares; y la del Mercado de Sants, de 100 kW, estará formada por 240 módulos fotovoltaicos.
La Junta de Andalucía dijo que «las cuatro plantas fotovoltaicas pueden producir hasta el 70% de la energía necesaria para el funcionamiento de cuatro de sus estaciones de bombeo, necesarias para poder distribuir el agua hacia los cultivos”. Entre todas, suman 19.100 m2 de superficie fotovoltaica flotante, y 9.600 m2 en suelo, impulsando 25 hm3 de agua.
En los próximos dos años, Barcelona de Servicios Municipales (BSM) dotará sus equipamientos con 4.200 módulos fotovoltaicos destinados al autoconsumo, que permitirían multiplicar por 8 la capacidad de generación eléctrica, con casi 2 MW de potencia fotovoltaica instalada. El proyecto tiene un presupuesto total estimado de cuatro millones de euros.
Se licita el suministro e instalación de una pérgola fotovoltaica y cinco puntos de recarga en los aparcamientos con un presupuesto total de 297.201 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 17 de julio. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de 9 meses.
Los árboles solares se ponen en marcha en Benicalap, La Marina, el Parque de Malilla y el tramo XIV del Jardín del Turia. La inversión supera los 370.000 euros, y cada árbol fotovoltaico tiene una capacidad de producción máxima de 5.600 kWh al año.
El proyecto, con una adjudicación de casi 10.000 m2, contempla la instalación de centrales de producción fotovoltaica en seis aparcamientos municipales y dos puntos de recarga de VE en cada aparcamiento. El Ayuntamiento de Meco recibirá en contraprestación el 2.20% del valor de venta de la energía producida.
Global Energy Monitor (GEM) afirma que España tenía en mayo 29,5 GW solares instalados y 7,8 GW en construcción, es decir, el 60% del objetivo de 57 GW fotovoltaicos (sin contar autoconsumo) y 5 GW de termosolar para 2030.
Las viviendas particulares y los negocios interesados podrán acceder a energía solar sin necesidad de tener tejado propio ni invertir en placas solares a través de un PPA offsite multi-consumidor.
Arena es una placa solar que actúa como suelo técnico en terrazas o azoteas. Según sus creadores es antideslizante, resistente y su eficiencia es la misma de un panel solar convencional. Calculan el retorno de la inversión en 4 años para España.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León ha llevado a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Comunidad de Regantes Vegas del Almar de Salamanca, para dotar de energía fotovoltaica a los riegos de esta comunidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.