Se ha lanzado el proceso para la contratación del «suministro, instalación y licitación» del proyecto flotante en Alqueva que será, según afirma, el más grande de Europa, por un precio base de 45 millones de euros.
Los ministros de Energía han acordado incluir la CAC y la fisión nuclear en la «Ley de la Industria Net Zero», que estipula que al menos el 40% de los componentes de la fotovoltaica, la eólica, el hidrógeno, las baterías y las bombas de calor se producían en Europa.
La capacidad contratada por Thermo Fisher Scientific y Eurofins Scientific asciende a 91 MW y 36 MW, respectivamente, y procederá de la central fotovoltaica Serbal, de 174 MWp, desarrollada y construida por la empresa Alemana.
Las causas raíz abarcan un espectro de problemas que van desde placas de circuito impreso defectuosas y fallos de comunicación hasta algoritmos de conmutación defectuosos, control MPPT deficiente y deficiencias en componentes, sensores y prácticas de operación y mantenimiento.
Además, el Gobierno de Francia acaba de autorizar el primer proyecto de investigación sobre el hidrógeno «blanco» –el que se encuentra almacenado como gas en el subsuelo de manera natural– en la región de los Pirineos Atlánticos.
El objetivo es investigar la escalabilidad de la tecnología de Aquabattery y su viabilidad comercial. Statkraft financiará un proyecto piloto que durará entre seis y doce meses y se desplegará en Países Bajos.
Hasta el 18 de diciembre se somete a información la propuesta de Resolución por la que establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, de aplicación a partir del 1 de enero de 2024.
A principios de este año, Sonnedix y Equinix firmaron un PPA de 10 años en España por 150 MWp, el mayor PPA de Sonnedix hasta la fecha en Europa.
Se centrarán, principalmente, en eólica marina e hidrógeno. Como primer hito, estudian coinvertir en el proyecto eólico marino británico East Anglia 3, de 1.400 MW.
El 3 de noviembre fue la jornada con la mayor cuota diaria de generación renovable desde que hay registros, con el 73,3% del total. El 60,3% de la producción eléctrica del mes fue renovable, la mayor cuota en el mix nacional.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.