Investigadores chinos afirman haber logrado la mayor eficiencia jamás registrada en células solares de perovskita basadas en materiales «alternativos» de transporte de huecos. El dispositivo mejora la extracción de huecos y reduce significativamente la recombinación de cargas en la interfaz entre la capa de perovskita y la capa de transporte de huecos.
La capacidad fotovoltaica instalada acumulada en Bélgica superó los 10 GW a finales de diciembre de 2023.
La Academia China de Ciencias ha desarrollado una nueva técnica que utiliza limoneno no tóxico como reactivo para controlar el grado de expansión del EVA durante el proceso de decapsulación de módulos fotovoltaicos fuera de uso. El método propuesto consigue la deslaminación completa del vidrio y la lámina posterior sin dañar excesivamente las células solares.
Maxeon ha anunciado que ha logrado una eficiencia del 24,9% en un panel solar Maxeon 7 a escala real que utiliza su tecnología IBC. El Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL) confirmó el resultado.
Los nuevos productos están destinados a aplicaciones comerciales y edificios de varias viviendas. Tienen un tamaño de 20 kW a 30 kW y utilizan R290 como refrigerante.
Un equipo internacional de investigación explicó que, aunque el recorte del inversor es inicialmente eficaz para mitigar las pérdidas por ensuciamiento, estas pérdidas podrían hacerse más visibles con el tiempo, ya que la degradación de los módulos solares hace que el recorte sea menos frecuente. También advirtieron de que el subdimensionamiento del inversor por sí solo puede no ser suficiente para mitigar las pérdidas por ensuciamiento y sugirieron la limpieza como una forma adicional de reducirlas.
El sistema utiliza difluorometano (R32) como refrigerante y tiene un coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4,69.
Concebida por científicos surcoreanos, la célula se construyó con una capa de transporte de electrones hecha de óxido de estaño mediante un proceso a baja temperatura. Al parecer, el dispositivo alcanzó la mayor eficiencia de conversión de energía jamás registrada en células solares de puntos cuánticos flexibles.
La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) publicó esta semana un nuevo informe al margen del Diálogo de Berlín sobre la Transición Energética en el que se describen las medidas necesarias para que el mundo cumpla los objetivos fijados en la reciente conferencia COP28 celebrada en los Emiratos Árabes Unidos. El presidente de IRENA, Francesco La Camera, afirma que las energías renovables son las únicas fuentes de energía con la velocidad y la escala necesarias para alcanzar los ambiciosos objetivos fijados en Dubai.
Concebida para producirse a un coste sustancialmente inferior al de las células solares de perovskita convencionales basadas en contactos metálicos, la nueva célula es capaz de alcanzar un factor de bifacialidad superior al 80% y una densidad de generación de energía superior al 36%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.