La resolución definitiva de los FEDER de almacenamiento recoge 133 proyectos por 240 GW / 10 GWh

Share

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado ya la Propuesta de Resolución Definitiva de la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético cofinanciadas con fondos FEDER 2021-2027, convocada en mayo, cuya resolución provisional se conoció a finales de octubre.

133 proyectos de almacenamiento recibirán financiación, con una potencia agregada cercana a 2.400 MW y una capacidad acumulada de aproximadamente 10.000 MWh. Aunque el número total de proyectos es ocho inferior al de la resolución provisional, la potencia conjunta aumenta en 223 MW, lo que supone 891 MWh adicionales respecto al reparto previo.

El volumen total de ayudas concedidas asciende a algo más de 827 millones de euros, quedando sin asignar 13 millones de los 840 millones disponibles en la resolución provisional.

Andalucía se mantiene como la comunidad con mayor dotación económica, con 32 proyectos que suman 351 millones de euros, lo que representa una reducción de 13,9 millones respecto al listado preliminar. Le sigue Galicia, que incrementa su asignación en 4 millones, alcanzando los 107 millones en 12 proyectos con una capacidad conjunta de 1.117 MWh.

Castilla-La Mancha recibirá más de 96 millones para 11 proyectos, mientras que Castilla y León, la comunidad más beneficiada tras el periodo de alegaciones, incorpora 14 millones adicionales, alcanzando un total de 56 millones distribuidos en 10 proyectos.

En el lado negativo, Baleares pierde 11 millones tras la exclusión de tres de los cuatro proyectos inicialmente contemplados. También registran descensos en la asignación Asturias y País Vasco.

En cuanto a los principales adjudicatarios, Iberdrola lidera la captación de ayudas para proyectos de almacenamiento de gran escala e innovadores, con 12 proyectos que suman 2.396 MWh y más de 145 millones de euros, el 24% de las ayudas. Atlantica se sitúa como segundo beneficiario, con ocho proyectos que alcanzan 1.517 MWh y alrededor de 138 millones, lo que supone el 15,3%. En tercer lugar, Rolwind obtiene casi 70 millones con solo dos proyectos: el sistema ST Palmosilla (200 MW, 885 MWh), el mayor proyecto BESS del país, y ST Cerrillo (77 MW, 340 MWh), el 12% del total.

Otros adjudicatarios destacados incluyen SAMCA con siete proyectos, Ecoener con siete (todos en Canarias), Aquila Capital con seis, Naturgy con cinco y Enel Green Power, con cuatro. El plazo máximo de ejecución de los proyectos, inclusive sus posibles prórrogas, no podrán exceder del 30 de septiembre de 2029.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Desarrollan en España módulos fotovoltaicos con concentración en la parte trasera para aplicaciones agrovoltaicas
27 noviembre 2025 Investigadores de la Universidad de Jaén, en España, han presentado un módulo fotovoltaico de silicio cristalino semitransparente con concentradores ó...