Naturgy y BlueNewables impulsan 1 MW flotante en mar abierto en Valencia

Share

 

Naturgy, a través de su plataforma de innovación Innovahub, en colaboración con la startup española BlueNewables, está impulsando un proyecto para el desarrollo de tecnología fotovoltaica flotante en mar abierto. Esta iniciativa, que cuenta con una subvención del IDAE en el marco del programa Renmarinas, busca explorar nuevas soluciones renovables que permitan avanzar en la descarbonización del sistema energético.

En el marco de su colaboración, Naturgy y BlueNewables trabajarán conjuntamente en el intercambio de información técnica, operativa, estratégica y económica derivada del desarrollo del proyecto piloto, tanto durante su fabricación como en la fase de pruebas. Esta colaboración se extenderá durante dos años desde la puesta en marcha del sistema, incluyendo datos de rendimiento, incidencias técnicas, informes de funcionamiento, costes, lecciones aprendidas y estrategias de despliegue tecnológico.

El proyecto contempla el diseño, fabricación, puesta en marcha y monitorización de dos unidades de 500 kW, optimizadas para operar en entornos oceánicos. La tecnología empleada se basa en un innovador diseño tipo catamarán, que permite utilizar flotadores más económicos, y situar los paneles solares a mayor distancia del impacto directo de las olas, lo que mejora su mantenimiento y rendimiento.

Imagen: Naturgy / Bluenewables

Actualmente, el sistema se encuentra en fase de construcción en el astillero San Enrique, en Vigo, y su puesta en marcha está prevista para marzo de 2026, fecha a partir de la cual se iniciaría una fase de pruebas reales en el Puerto de Valencia.

El astillero vigués San Enrique, del grupo Marina Meridional, procedió el pasado mes de julio a la puesta de la quilla de la primera de las dos plataformas flotantes para generación eléctrica de la empresa canaria BlueNewables en el Puerto de Valencia. Se trata de una estructura de 64 x 41 metros de cubierta que contará con un total de 600 placas fotovoltaicas, diseñada para producir aproximadamente 0,50 MW de energía eléctrica. El diseño, patente de BlueNewables, permite una fabricación rápida y mantenimiento sencillo y una producción eléctrica máxima, según la empresa.

Este primer módulo forma parte de un proyecto iniciado en marzo de 2025, que contempla 2 unidades de la plataforma flotante PV-bos (PhotoVoltaic-Bluenewables Offshore Solutions) con una capacidad total de 1 MW. La instalación y las primeras pruebas están previstas para 2026.

Acciona Ingeniería y Bluenewables también colaboraron en un proyecto para desarrollar 2,5 MW de fotovoltaica flotante para el puerto de Málaga, anunciado en 2021.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Nuevos productos GENERA 2025: cables Overground y Toughground de Sumcab
24 noviembre 2025 El fabricante español de cables Sumcab ha presentado en la feria Genera dos nuevos productos para instalaciones fotovoltaicas: los cables ToughGround...