Como viene siendo habitual, la asociación de almacenamiento AEPIBAL celebra a finales de noviembre su congreso anual, que este año tendrá lugar los días 25 y 26 en Valladolid. Con un enfoque pensado para que los más de 400 asistentes conozcan de primera mano en qué estado regulatorio se encuentra el sector, este año AEPIBAL reúne a más de 20 cargos públicos de primer orden, lo que incluye a responsables absolutamente claves del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Red Eléctrica de España (REE) y, muy especialmente, de las seis Comunidades Autónomas más activas y tan responsables como el propio Gobierno central del despliegue del almacenamiento.
La llegada de la flexibilidad y los mercados de capacidad, el impacto del nuevo real decreto para impulsar el almacenamiento y la demanda aprobado esta semana, el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se modifican determinados aspectos del autoconsumo y se impulsa el almacenamiento distribuido, así como la evaluación que se hace desde el IDAE de los resultados de la licitación con fondos FEDER serán algunos de los temas críticos, entre otros muchos, a tratar en el AD’25.
Además, este año se abordará con el Ministerio de Industria el potencial industrial que este nuevo modelo energético tiene para nuestro país, y se trabajará con Protección Civil y Bomberos para buscar vías de estandarización de los mapas de riesgo y seguridad de las instalaciones, algo crítico que muchos proyectos que iniciarán su construcción en 2026 no saben aún cómo afrontar.
Esta presencia institucional se verá completada con la participación de algunas de las figuras más destacadas en el ámbito profesional privado para abordar temas tan relevantes como la potenciación industrial del contenido local versus el asiático, las soluciones BTM para grandes consumidores de energía, las relaciones contractuales entre las partes de un contrato, la evolución tecnológica de las baterías, los modelos de negocio más sólidamente construidos y financiables y la gestión de activos en operación, el gran reto digital que tenemos por delante.
El presidente de AEPIBAL, Luis Marquina, define el próximo AEPIBAL DAY como “un congreso de alto voltaje para los que quieren estar en la primera línea del nuevo modelo energético que llama a la puerta”. Más información, aquí.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.











Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.