La Comisión Europea estima que para 2040 la UE puede reducir a la mitad su dependencia de combustibles fósiles importados. Y el 86 % de esa reducción vendrá de electrificar sectores distintos al eléctrico: coches, calor, procesos industriales. En Dinamarca ya se ven los resultados: los vehículos eléctricos sustituyen cada año un 11 % del petróleo que el país habría tenido que importar.
Los combustibles fósiles importados no pueden sostener un sistema energético seguro y asequible. En 2024, el 58 % de la energía primaria de la UE procedía aún de gas, petróleo y carbón de terceros países, una vulnerabilidad mayor que la de China (24 %) o India (37 %). Durante la crisis del gas, esta dependencia costó 930 000 millones de euros adicionales a familias y empresas europeas. Según el estudio Shockproof: how electrification can strengthen EU energy security,publicado por la consultora británica Ember, “el precio de no controlar tu propia energía es demasiado alto”.
Como solución, propone la electrificación masiva impulsada por fuentes autóctonas, principalmente solar y eólica. Según Ember, solo el 19 % de la generación eléctrica europea utiliza combustibles fósiles importados, frente al 88 % del transporte. “Cada vez que un hogar cambia a bomba de calor o un ciudadano a vehículo eléctrico, Europa reduce su exposición a proveedores inestables y a mercados volátiles”, afirma.
Dos tercios adicionales del consumo energético europeo podrían electrificarse rápidamente con soluciones probadas. Las diferencias entre países muestran el potencial: mientras Suecia electrifica ya el 48 % de la energía en hogares, Polonia está en apenas el 12 %. En la industria ocurre lo mismo: la producción de acero electrificada alcanza el 57 % en Francia, pero solo el 18 % en Eslovaquia.
“El pleno potencial del suministro autóctono de Europa se está desperdiciando por falta de urgencia. La electrificación es la medida decisiva que puede proteger al continente”, concluye Chris Rosslowe, analista sénior de Ember.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.











Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.