La Presidencia del Instituto Balear de la Energía (IBE) ha adjudicado a la empresa Ferrovial la ejecución de una instalación fotovoltaica sobre pérgolas en el aparcamiento del Hospital Comarcal de Inca, junto con la instalación de diez puntos de recarga para vehículos eléctricos.
El importe de la adjudicación asciende a 1,10 millones de euros, y el plazo de ejecución de las obras es de seis meses. Cabe señalar que unas seis empresas se presentaron al concurso.
Según la memoria del proyecto, la instalación fotovoltaica tendrá una potencia pico total de 612,26 kWp, que se sumará a los 242,40 kWp de dos instalaciones preexistentes (125,40 kWp sobre cubierta y 117 kWp en el aparcamiento), resultando en una potencia pico total instalada de 854,66 kWp.
Se utilizarán 1.331 módulos solares fotovoltaicos de 460 Wp cada uno. La energía generada anualmente por estos módulos se estima en 797.930 kWh, la cual será consumida íntegramente en el hospital, operando bajo la modalidad de autoconsumo sin excedentes.
La potencia máxima demandada por el hospital, según las facturas, es de 1.260 kWp, y la media se sitúa en 927 kW. El consumo energético anual del hospital alcanza los 6.240.378 kWh, con un consumo medio mensual de 520.032 kWh.
Para la conversión de corriente continua a alterna, la instalación contará con un total de siete inversores trifásicos de potencias variables: dos inversores de 62,50 kW, uno de 50 kW y cuatro inversores de 100 kW.
Las marquesinas fotovoltaicas, diseñadas para albergar los módulos y 193 plazas de aparcamiento, cuentan con una orientación de 49° sureste y una inclinación de 7° respecto a la horizontal.
Las zonas se distribuyen de la siguiente manera:
- Zonas 01 y 02: Son las de mayor tamaño individual, con 405,45 m² cada una, cubriendo 21 plazas (más una caseta) y 28 plazas, respectivamente.
- Zonas 03 y 04: Presentan una superficie idéntica de 218,06 m² cada una, albergando 14 plazas en cada caso.
- Zonas 05 y 06: Son las siguientes en dimensión, con 454,18 m² por zona, cubriendo 29 plazas (incluyendo 4 PMR) y 30 plazas.
- Zonas 07 y 08: Cuentan con 313,88 m² cada una, dedicadas a 19 plazas (incluyendo 3 PMR) y 20 plazas.
- Zona 09: La más compacta, con 277,30 m².
La nueva infraestructura en Inca está financiada con recursos procedentes de los fondos Next Generation EU.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.