La consultora EY, en colaboración con el Instituto de Investigación Tecnológica (ITT), ha presentado recientemente el informe Demanda eléctrica e inversiones en la red 2025 – 2035, en el que proyecta un incremento significativo de la demanda eléctrica en España durante la próxima década y señala la necesidad de incrementar las inversiones en la red de distribución.
El estudio modeliza el comportamiento futuro de los consumidores industriales y residenciales; así como de la integración de nuevos vectores energéticos, como la electrificación de puertos y carreteras, el hidrógeno verde, los gases renovables y los centros de datos. Según afirmo este miércoles Joan Groizard, Secretario de Estado de Energía, en el Foro Solar, en este momento habría concedidos 45 GW de demanda, de los que 10 GW serían para centros de datos.
Según el informe, la demanda eléctrica nacional podría aumentar entre un 33% y un 54% para 2030, lo que la situaría entre 305,8 y 360,8 TWh. Para 2035, el crecimiento acumulado podría alcanzar entre un 64% y un 105%, con un rango de hasta 479,8 TWh. En paralelo, se prevé un aumento de la potencia instalada de hasta 312 GW, con un papel destacado del sector industrial y los nuevos polos de demanda energética.
El crecimiento estará impulsado por tres grandes vectores:
- La electrificación de procesos industriales con temperaturas inferiores a 400º C, que puede suponer hasta 129 TWh en 2035.
- La transformación del segmento residencial, impulsado por la instalación de bombas de calor de alta eficiencia, especialmente en la nueva vivienda y la expansión del vehículo eléctrico.
- El desarrollo de nuevos vectores de demanda, como el hidrógeno verde, los centros de datos, la electrificación de los puertos, las plantas desaladoras y la infraestructura de recarga pública, que podrían sumar más de 170 TWh a 2035.
La inversión total estimada a nivel nacional en la red de distribución en 2030 debería estar entre los 4.586 y los 6.313 millones de euros, dependiendo del escenario de crecimiento de la demanda eléctrica considerado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.