Andalucía impulsa 355,91 kWp de autoconsumo fotovoltaico en seis universidades andaluzas

Share

 

La Junta de Andalucía promueve la instalación de módulos fotovoltaicos en régimen de autoconsumo en los edificios de seis universidades públicas andaluzas, con una potencia conjunta de 355,91 kWp.

La Junta prevé un ahorro cercano a 100.000 euros anuales en la factura de la luz de estas instituciones. Las actuaciones se llevarán a cabo entre los meses de octubre y noviembre.

Las universidades que se benefician de esta iniciativa son las de Almería (UAL), Cádiz (UCA), Granada (UGR), Huelva (UHU), Jaén (UJA) y Sevilla (US).

En el caso de la universidad almeriense, el edificio Paraninfo contará con una instalación fotovoltaica de 114,08 kWp, que permitirá un ahorro estimado de 26.000 euros. La previsión es que la instalación esté operativa a finales del mes de octubre.

La UCA ha elegido el Hospital Real para instalar una planta de 34,81 kWp, con un ahorro estimado de aproximadamente 7.000 euros anuales.

La Universidad de Granada instalará en los Pabellones Deportivos Fuentenueva un sistema de 74,48 kWp, con un ahorro estimado de 18.000 euros anuales.

La Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Huelva contará con una instalación fotovoltaica de 44,1 kWp y un ahorro estimado de 9.000 euros anuales.

En la Universidad de Jaén, las obras se localizan en el Pabellón Polideportivo de Jaén. Las instalaciones fotovoltaicas tendrán una potencia de 12,98 kWp. Su puesta en funcionamiento está prevista para mediados de octubre. La Junta estima un ahorro anual de unos 3.300 euros.

En la Universidad de Sevilla, la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología será la encargada de albergar la instalación fotovoltaica, que tendrá una capacidad de 75,46 kWp y un ahorro anual estimado de unos 17.000 euros. La previsión es que esta actuación esté operativa a finales del mes de octubre.

La ejecución de estas placas fotovoltaicas se financia con cargo al contrato centralizado de suministro eléctrico de la Administración autonómica, gestionado a través de REDEJA (Red de Energía de la Administración de la Junta de Andalucía), al que se suscriben voluntariamente las universidades públicas, en el marco del Plan para el Ahorro Energético de la Junta 2022-2026, elaborado por la Consejería de Industria, Energía y Minas, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En 2024 se instalaron un total de 7.221 MW fotovoltaicos en España y se prevé un récord para este 2025
07 octubre 2025 Según señala UNEF en su informe anual, España ha alcanzado un acumulado de 40.294 MW en 2024, pero la asociación alerta del peligro de estancamiento s...