El fabricante estadounidense Plug Power Inc y la energética portuguesa Galp han anunciado la entrega del primer módulo de electrólisis GenEco de 10 MW para la Refinería de Sines, donde está en marcha el mayor proyecto europeo de electrólisis de hidrógeno con membrana de intercambio protónico.
Este módulo es el primero de 10 unidades similares, equipadas con sistemas de procesamiento de hidrógeno, que se recibirán en Sines hasta principios de 2026. Una vez instalados, en la primera mitad del próximo año, garantizarán una capacidad total de electrólisis de 100 MW.
Este proyecto producirá hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año, que sustituirán el 20% del hidrógeno gris utilizado actualmente en la Refinería de Sines.
En septiembre de 2023, Galp decidió avanzar con la construcción de una unidad de electrólisis de hidrógeno verde de 100 MW y de una unidad de producción de HVO/SAF en su refinería, en una inversión conjunta de 650 millones de euros. Esta inversión permitirá a Galp producir combustibles de bajo carbono para la aviación, el transporte marítimo y el transporte por carretera de largo recorrido.
Repsol, por su parte, ha dado luz verde a su primer gran electrolizador, de 100 MW, en el complejo industrial de Cartagena. La instalación tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la compañía empleará como materia prima para fabricar productos esenciales con menor huella de carbono.
El proyecto ha sido reconocido por la Comisión Europea y el Gobierno de España como estratégico y de interés común europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) y recibirá 155 millones de euros, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Por su escala, el desarrollo de este electrolizador supone un reto tecnológico liderado por Repsol, en colaboración con Enagás Renovable que tiene un 25% del proyecto. Con una inversión superior a 300 millones de euros, generará unos 900 empleos entre directos, indirectos e inducidos en las diferentes fases del proyecto.
Está previsto que la planta esté operativa en 2029.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.