«Las energías renovables no hacen que las redes sean especialmente vulnerables a los apagones», dice Ember

Share

Este viernes, un panel independiente de expertos convocado por Ento-E, la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte, ha publicado un informe con sus conclusiones sobre el apagón ibérico de abril.

En él se confirma que el apagón ibérico no fue causado por una dependencia excesiva de las energías renovables, sino por una serie de acontecimientos en cadena que se agravaron debido a múltiples fallos en todo el sistema. Muchas redes, como Dinamarca (69 %) o los Países Bajos (45 %) funcionan de forma rutinaria y segura con porcentajes de energías renovables tan altos o superiores a los de España (43 %). La propia España ha gestionado con seguridad cientos de horas con una penetración eólica y solar mayor que en el momento del apagón.

“Los apagones suelen estar provocados por fallos en la red, no por las energías renovables. Se han producido apagones en redes dominadas por los combustibles fósiles, como en Texas. Los apagones suelen estar causados por un evento desencadenante inicial, que luego se convierte en un problema mayor que afecta a múltiples tipos de generación”, explican desde la consultora británica Ember.

«A medida que evolucionan los sistemas eléctricos, es esencial mejorar las redes y centrarse en la flexibilidad limpia para garantizar la resiliencia», explican, y señala que ya existen tecnologías, que no son prohibitivamente caras, para garantizar un suministro estable de electricidad limpia, “aunque ninguna red es 100 % infalible”.

Tecnologías de estabilización de la red

  • Inercia mecánica: Cualquier central eléctrica con una turbina giratoria proporciona inercia, como las centrales hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas y fósiles. Los compensadores síncronos pueden imitar esta propiedad de las turbinas, suavizando las fluctuaciones de tensión y frecuencia mediante el suministro o la absorción de energía. Las centrales térmicas pueden convertirse en estas cuando se retiran del servicio. La rotación de las turbinas eólicas también puede aprovecharse para proporcionar un tipo de inercia.
  • Respuesta rápida a la frecuencia: Las fuentes que se conectan a la red mediante inversores, como la eólica, la solar y las baterías, pueden aumentar y disminuir mucho más rápidamente que las centrales eléctricas convencionales en respuesta a un cambio en la frecuencia de la red.

Redes inteligentes

  • La supervisión de las condiciones de la red en tiempo real mediante redes de sensores es cada vez más importante a medida que el suministro se distribuye más y la electricidad se convierte en una fuente de energía más dominante.
  • Existen muchos controles y ajustes en toda la red, a menudo para proteger los equipos

Soluciones de flexibilidad limpia para estabilizar las redes y ayudar a integrar renovables

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

España alcanzará 152,8 GW fotovoltaicos en 2035 y cumplirá el PNIEC, según GlobalData
02 octubre 2025 La consultora británica prevé que la capacidad renovable de España alcance los 218,1 GW en 2035, y que la modernización de la red y las mejoras de las...