El boletín oficial del estado (BOE) publica este jueves el anuncio de la Dirección General de Política Energética y Minas por el que se abre el periodo de audiencia, consulta e información pública de la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para 2030 y de su estudio ambiental estratégico, anunciada por el Gobierno en septiembre.
La Propuesta de planificación plantea atender 27,7 GW desde la red de transporte, lo que implica multiplicar por 14 los 2 GW de la vigente Planificación con horizonte 2026. Este fuerte crecimiento también se produce en la red de distribución, con 5,3 GW, y por eso la propuesta plantea 422 ampliaciones de conexión (142 en la red de transporte para nuevos consumidores, 84 para agentes especiales, como ADIF y puertos, y 196 apoyos a la red de distribución), repartidos de la siguiente forma:
- 9 GW para proyectos industriales.
- 1,8 GW para desarrollos residenciales y nuevas viviendas.
- 560 MW para electrificación ferroviaria.
- 1,2 GW para electrificación portuaria, que permitan prácticas como abastecer las necesidades de las embarcaciones desde tierra.
- 13,1 GW para producción de hidrógeno verde.
- 3,8 GW para centros de procesamiento de datos.
En el caso de la generación, las peticiones de nuevas instalaciones de renovables están alienadas con los objetivos establecidos para 2030, lo que muestra que se mantiene el atractivo del país en este ámbito: hay peticiones por 60 GW de nueva eólica –el doble de lo previsto en el PNIEC–, otros 150 GW de fotovoltaica –cinco veces más que en el PNIEC– y más de 100 GW de almacenamiento, que multiplican por nueve las previsiones del PNIEC.
La Propuesta, plantea actuaciones de mejora en el 21% de la red y nuevos ejes para cohesionar y vertebrar más el territorio, con especial incidencia en zonas rurales. Estos refuerzos, por otro lado, facilitarán la integración de las renovables y el almacenamiento previsto –incluidos 6,6 GW de hidroeléctrica reversible–, limitando los vertidos esperados al final de la década al 3,3%.
El escenario del Propuesta prevé una inversión de 13.590 millones, muy superior a la vigente Planificación 2021-2026, cuya inversión asciende a 8.203 millones, incluyendo las dos modificaciones puntuales que ha experimentado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.










Han pasado 48 horas del anuncio en el BOE: Sigo sin tener idea donde está la información para la Consulta Pública. En el link de Participación Pública no aparece. ¿alguien ha podido localizarla? En la propia página de planificación dice que el periodo comenzó el 1 de octubre y que finaliza el 9 de diciembre. ¿No me he enterado de como va el proceso o están dejando correr el plazo sin publicar nada?
Hola, Fulanito! aquí tienes el enlace: https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/57518344-20c1-4b40-bfd8-7b2e9fe8512c/tWok
Saludos
Buenas pilar!
Muchas gracias por el link, pero este es sobre el borrador de incremento de inversión que fue publicado hace unas semanas. Mi comentario iba, al igual que tu correo, sobre la información pública de la propuesta de planificación, que a día de hoy sigue sin publicarse (y eso que estamos decían que se publicaba ayer)