Consulta pública sobre la planificación de la red de transporte de energía eléctrica para 2030

Share

El boletín oficial del estado (BOE) publica este jueves el anuncio de la Dirección General de Política Energética y Minas por el que se abre el periodo de audiencia, consulta e información pública de la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica para 2030 y de su estudio ambiental estratégico, anunciada por el Gobierno en septiembre.

El plazo para presentar aportaciones estará abierto hasta el 9 de diciembre de 2025, a través del formulario habilitado en la web oficial del Ministerio.
La Propuesta, que prevé una inversión de 13.590 millones de euros hasta el final de la década, estará orientada a cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), otorgando prioridad a los proyectos industriales. Ademas, la nueva planificación eleva un 62% el límite de inversión.

La Propuesta de planificación plantea atender 27,7 GW desde la red de transporte, lo que implica multiplicar por 14 los 2 GW de la vigente Planificación con horizonte 2026. Este fuerte crecimiento también se produce en la red de distribución, con 5,3 GW, y por eso la propuesta plantea 422 ampliaciones de conexión (142 en la red de transporte para nuevos consumidores, 84 para agentes especiales, como ADIF y puertos, y 196 apoyos a la red de distribución), repartidos de la siguiente forma:

  • 9 GW para proyectos industriales.
  • 1,8 GW para desarrollos residenciales y nuevas viviendas.
  •  560 MW para electrificación ferroviaria.
  • 1,2 GW para electrificación portuaria, que permitan prácticas como abastecer las necesidades de las embarcaciones desde tierra.
  • 13,1 GW para producción de hidrógeno verde.
  • 3,8 GW para centros de procesamiento de datos.

En el caso de la generación, las peticiones de nuevas instalaciones de renovables están alienadas con los objetivos establecidos para 2030, lo que muestra que se mantiene el atractivo del país en este ámbito: hay peticiones por 60 GW de nueva eólica –el doble de lo previsto en el PNIEC–, otros 150 GW de fotovoltaica –cinco veces más que en el PNIEC– y más de 100 GW de almacenamiento, que multiplican por nueve las previsiones del PNIEC.

La Propuesta, plantea actuaciones de mejora en el 21% de la red y nuevos ejes para cohesionar y vertebrar más el territorio, con especial incidencia en zonas rurales. Estos refuerzos, por otro lado, facilitarán la integración de las renovables y el almacenamiento previsto –incluidos 6,6 GW de hidroeléctrica reversible–, limitando los vertidos esperados al final de la década al 3,3%.

El escenario del Propuesta prevé una inversión de 13.590 millones, muy superior a la vigente Planificación 2021-2026, cuya inversión asciende a 8.203 millones, incluyendo las dos modificaciones puntuales que ha experimentado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 11 proyectos en la cuarta semana de septiembre, con 568,94 MW de fotovoltaica y 101,8 MW BESS
29 septiembre 2025 El Boletín Oficial del Estado publicó en la cuarta semana de septiembre once proyectos de energías renovables, entre ellos una planta de almacenamient...