De ESS News
La empresa suiza Phenogy presentó la pasada semana su primera instalación a escala comercial, que supone la mayor instalación de baterías de iones de sodio de Europa hasta la fecha.
El sistema de un solo contenedor, instalado en un emplazamiento comercial cerca del aeropuerto de Bremen, en el norte de Alemania, suministra 400 kW de potencia y ofrece casi 1 MWh de capacidad de almacenamiento. Está acoplado a un conjunto de paneles solares de 50 kW ya existente y actualmente funciona en modo isla, optimizando el consumo de energía in situ y alimentando los cargadores de vehículos eléctricos.
Uno de los principales retos a la hora de desplegar baterías de iones de sodio a gran escala ha sido la compatibilidad de los inversores, debido al rango de tensión más amplio en comparación con los sistemas convencionales de iones de litio. Esto hizo que la elección de la tecnología de los inversores fuera de vital importancia.
Phenogy integró ocho inversores Sunny Island X 50 de SMA en el contenedor de 20 pies. Estos inversores se diseñaron para admitir aplicaciones más allá de la química del fosfato de hierro y litio (LFP), ampliamente utilizada. Cuentan con un convertidor CC-CC integrado, lo que permite una mayor flexibilidad en la adaptación del voltaje. SMA proporcionó unidades de preproducción del Sunny Island X 50 a la planta de Bremen, lo que supuso una de las primeras instalaciones de este nuevo producto.
Phenogy afirma que está diseñado su sistema Phenogy 1.0 para una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen las industriales, comerciales, de red, de infraestructuras críticas y de recarga de vehículos eléctricos, aunque no se han publicado las especificaciones técnicas detalladas.
Alternativa estratégica
En los últimos años, las baterías de iones de sodio se han convertido en una fuerte competidora de la tecnología de iones de litio. Aunque a menudo se describe como una alternativa más barata y sostenible, gracias a la abundancia de sodio y a los costes de extracción relativamente bajos, la tecnología aún se enfrenta a varios obstáculos antes de alcanzar la viabilidad en el mercado masivo.
China está actualmente a la vanguardia, tanto en el desarrollo tecnológico, impulsado por empresas como CATL, BYD y Huawei, como en la implementación, con proyectos a escala de 100 MW y múltiples sistemas híbridos que combinan iones de sodio con iones de litio e incluso inversores de formación de red.
«Sería un error estratégico invertir hoy en día en la producción a gran escala de LFP en Europa y seguir dependiendo de China debido a la importación de precursores», afirma Max Kory, director técnico de Phenogy, en una entrevista con ESS News. «Los precios del litio volverán a subir: con el cierre de minas en China, el mercado se acerca a un punto de ruptura. A medida que los precios suben, las químicas alternativas se vuelven más atractivas, y el ion sodio es el principal candidato para construir cadenas de suministro localizadas en Europa y Norteamérica».
Aunque el sodio y otros materiales clave están ampliamente disponibles, Kory destaca que el paso crítico es establecer la producción local de materiales catódicos y anódicos, en particular el carbono duro, que puede sintetizarse a partir de residuos agrícolas como cáscaras de nueces, celulosa y cáscaras de plátano.
«Hasta que esto ocurra, será difícil crear una base de fabricación de iones de sodio totalmente integrada verticalmente en Europa», afirma. «Las experiencias de Northvolt en Europa y Natron Energy en Estados Unidos demuestran que es difícil hacerlo solo. Las tasas de desechos en la producción de baterías pueden ser elevadas y pueden destruir rápidamente tu negocio».
A pesar de estos retos, Phenogy se ha comprometido a convertirse en un fabricante totalmente integrado.
«Para lograr un impacto estratégico real, necesitamos la integración vertical», afirma Kory. «En Estados Unidos, vemos un impulso mucho más fuerte hacia la independencia de la cadena de suministro. También sufren apagones más frecuentes y se enfrentan a una creciente demanda de electricidad debido a la expansión de los centros de datos. Por eso también hemos establecido operaciones en Carolina del Sur».
Aunque la demanda masiva de iones de sodio aún no existe, Phenogy apuesta por las ventajas intrínsecas de la tecnología para ganar terreno. Entre ellas se incluyen: una mayor tolerancia a la temperatura y una densidad energética decente, «actualmente todavía ligeramente inferior a la del LFP», según Kory.
A corto plazo, los sistemas de ionen sodio siguen siendo más caros que los de LFP, pero Phenogy ve surgir compradores estratégicos.
«Para un número cada vez mayor de clientes, las elecciones tecnológicas son decisiones estratégicas, no puramente económicas», afirma Kory. «El producto no tiene por qué ser más barato. En un mundo con precios volátiles de las materias primas y riesgos geopolíticos crecientes, la independencia de la cadena de suministro es fundamental».
Fundada en 2019, Phenogy emplea a aproximadamente 60 personas en Europa y Estados Unidos. Su red de socios incluye la Universidad de Carolina del Sur en Columbia, Exentis Group AG, especialista en fabricación aditiva industrial, y varios institutos Fraunhofer.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.