La asociación solar europea SolarPower Europe acaba de publicar un documento conjunto con E-Mobility Europe en el que se destacan las recomendaciones políticas para apoyar el despliegue de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (VE) y garantizar el derecho de los ciudadanos a recargar, ya que el despliegue generalizado de la infraestructura de recarga sigue enfrentándose a importantes obstáculos estructurales y normativos en la UE.
Entre ellos destacan los persistentes retrasos en las conexiones a la red eléctrica, la falta de flexibilidad del sistema energético, la fragmentación normativa entre los Estados miembros y la incertidumbre en materia de inversión, causada principalmente por los planes de financiación a corto plazo.
“Con la diversidad de normativas vigentes en toda la Unión, los operadores de redes funcionan en un ecosistema fragmentado que carece de normas unificadas. Esta fragmentación dificulta la integración efectiva de tecnologías de energía renovable como la energía solar con la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos a través de la recarga inteligente y bidireccional, lo que limita el aprovechamiento de todo el potencial de ambas tecnologías”, explica la asociación.
Pero la realidad es que la mayoría de las flotas, con sus horarios predecibles y su recarga centralizada, son perfectas para aprovechar la abundante energía solar que se genera al mediodía. Esto reduce la restricción de la energía solar y estabiliza la red. Además, la combinación de la recarga de vehículos eléctricos con la energía solar y la tecnología vehículo a red (V2G) permite a los vehículos eléctricos almacenar el exceso de energía solar y suministrarla durante las horas punta, integrando los vehículos eléctricos en el sistema de almacenamiento de energía distribuida e potenciando el uso de energías renovables en la UE.
En julio, SolarPower Europe y E-Mobility Europe organizaron un taller conjunto que reunió a sus miembros de diversos sectores, desde operadores de flotas hasta fabricantes de puntos de recarga, asociaciones nacionales de vehículos eléctricos y energía solar, operadores de redes, proveedores de servicios de movilidad eléctrica, centros de investigación e innovación (I+i) y otras partes interesadas en la energía limpia, con el fin de identificar retos comunes y crear soluciones comunes destinadas a facilitar la flexibilidad, invertir en infraestructura de red y garantizar un marco regulatorio estable y favorable a los inversores.
Como resultado de este taller, surgieron varias recomendaciones clave:
- Armonización de la normativa y la planificación de la red
- Apoyo del despliegue de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos
- Integración de la recarga de camiones pesados y de corriente continua
- Aprovechamiento del potencial de la recarga inteligente
- Diseño de marcos de incentivos predecibles e inclusivos
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.