Begur licita la instalación de una infraestructura fotovoltaica de movilidad sostenible para bicicletas

Share

 

El Ayuntamiento de Begur (Girona) ha convocado una licitación para la instalación de una infraestructura de movilidad sostenible con un presupuesto de 629.725 euros.

Este contrato se centra en la implementación de un sistema de bicicletas de uso compartido, complementado con un taller, módulos de estacionamiento y una pérgola fotovoltaica. El plazo de presentación de ofertas concluye el 26 de septiembre.

La pieza central de la generación energética del proyecto es una pérgola fotovoltaica ubicada en el aparcamiento de Vinya Artiga. La estructura, de 38 m² de superficie, está diseñada para la instalación de 12 paneles solares. La función principal de esta instalación es proveer la energía necesaria para las estaciones de carga del servicio de bicicletas.

El sistema de recarga está integrado directamente en la infraestructura de estacionamiento. Cada una de las taquillas para bicicletas, con capacidad para 10 unidades por módulo, incorpora un punto de carga eléctrico. Estos puntos consisten en enchufes Schuko con una clasificación de protección IP55.

El control de toda la electrónica del sistema recae en un cuadro de baja tensión, que también posee una protección mínima IP65. La gestión se realiza mediante un PLC programable, capaz de resistir fallos lógicos y temperaturas de hasta 40 °C. Este sistema de control se conecta a un servidor para la gestión remota del servicio. Además, se incluye la instalación de un punto de carga para vehículos eléctricos, un modelo trifásico capaz de suministrar hasta 44 kW a través de dos tomas de tipo 2 (32 A, 22 kW).

Las bicicletas eléctricas incluidas en la licitación están diseñadas para un uso intensivo y compartido. Cuentan con un cuadro de 17 pulgadas y neumáticos de 28 pulgadas con sistema antipinchazos. La transmisión se realiza mediante un cambio externo de 9 velocidades. Para la comodidad del usuario, incorporan suspensión delantera y en la tija del asiento. El sistema de frenado es de disco hidráulico.

El motor central de 48 V ofrece un par motor mínimo de 100 Nm, alimentado por una batería de 672 Wh. Cada bicicleta está equipada con un sistema GPS conectado a la batería, con una fuente de alimentación propia de al menos 1800 mAh. Este sistema no solo provee datos de telemetría y geolocalización, sino que también permite el control remoto, como el bloqueo del sistema eléctrico si la bicicleta se desvía de un área operativa predefinida.

El proyecto está financiado por los fondos europeos Next Generation-EU.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Los PPA solares en Alemania caen un 87% a medida que los promotores se decantan por los híbridos con baterías
16 septiembre 2025 La era del desarrollo de proyectos solares respaldados por PPA podría estar llegando a su fin, ya que la generación solar al mediodía sufre una caniba...