El proyecto de real decreto por el que se regula la eficiencia energética y la sostenibilidad para los centros de datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) transpondrá las disposiciones de la Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea (UE).
La propuesta de MITECO, a información pública hasta hace unos días, crearía un sistema de información obligatorio para todos los operadores con una demanda superior a 500 kW. Las instalaciones deberán revelar su consumo anual de electricidad y agua, así como la proporción de energía renovable utilizada.
El Centro de Supercomputación de Extremadura (Computaex), dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, ha desarrollado (P)UE (U)nified (L)earning & (S)imulation (E)ngine, PULSE, una plataforma basada en inteligencia artificial para crear, entrenar, gestionar e interactuar con modelos predictivos para la eficiencia energética en centros de datos, centrada especialmente en la PUE (eficiencia en el uso de la energía).
Al integrar la generación de modelos, la simulación, la predicción en tiempo real y las capacidades de consulta inteligente a través de una interfaz de panel de control, PULSE permite generar modelos de aprendizaje profundo personalizados, simular escenarios de eficiencia energética en centros de datos y obtener respuestas analíticas utilizando lenguaje natural.
Integra la simulación en tiempo real y el análisis predictivo para proporcionar a los operadores de centros de datos información útil. Al ajustar variables operativas clave, como la temperatura y la carga del servidor, los usuarios pueden observar instantáneamente el impacto en el PUE a través de visualizaciones interactivas y predicciones en tiempo real.
PULSE es una plataforma de código abierto construida con una pila tecnológica moderna y modular, que incluye TensorFlow y Keras para el aprendizaje profundo, Python y FastAPI para servicios backend eficientes, y React con CoreUI para una experiencia frontend profesional y receptiva.
La plataforma se ha registrado como propiedad intelectual, garantizando su autoría y originalidad como resultado de la investigación de Computaex.
Con Pulse, los administradores disponen de una plataforma que no solo ayuda a identificar configuraciones más eficientes y seguras, sino que también permite experimentar sin riesgo en un entorno simulado, lo que minimiza el impacto en la operación real. Además, según sus creadores, no es necesario tener conocimientos técnicos avanzados para su uso gracias a su interfaz accesible.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.