La empresa leridana Solenver ha comenzado esta semana las obras para poner en marcha un sistema fotovoltaico flotante para autoconsumo de unos 220 kW en la estación de Esquí de Espot. La instalación se ubica en la balsa de Los Estanyets, situada a 2.120 metros de altura, usada hasta el momento para la producción de nieve artificial durante el invierno.
El proyecto está impulsado por el Consell Comarcal del Pallars Sobirà –que convocó una licitación para el desarrollo del proyecto– junto con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), propietario de la estación, con una inversión de 406.000 euros de los cuales 335.638,29 euros proceden de los fondos europeos NextGeneration.
El propósito principal es el autoconsumo energético de los remontes, de manera que puedan también usarse fuera de la temporada invernal.
La planta fotovoltaica flotante se ha diseñado para integrarse con el entorno, utilizando una infraestructura ya existente y reducirá la evaporación del agua de la balsa.
Será, según sus promotores, la primera planta fotovoltaica flotante en una estación de esquí en España.
El sistema fotovoltaico consta de 416 paneles solares de la marca china Longi, modelo LR5-72HTH 580M, y de 2 inversores de conexión a red trifásicos de 110 kW de la marca alemana SMA, modelo Tripower Core2, que incorporan 24 entradas con 12 seguidores de punto de máxima potencia (MPPT). Los inversores se situarían dentro de la sala anexa al centro de transformación cercano a la balsa, que se acondicionará como sala técnica. La producción estimada es de 345.859 kWh/año.
El sistema solar se instalará sobre una estructura flotante compuesta por 3 flotadores por módulo que dotan al sistema de una inclinación de 15º y pasarelas de mantenimiento entre filas de módulos. Estos flotadores de panel constan de una base y una tapa, hechas con inyección de polietileno de alta densidad (HDPE), aditivado para protección contra rayos UV. Cada flotador de panel tiene una flotabilidad de 66 kg/m2, se dispondrán 3 por cada módulo. La superficie del sistema es de 1.074,6 m². El sistema fotovoltaico se orientará por completo al sur, dispuesto en horizontal.
De acuerdo con los cálculos del proyecto, el espacio que queda entre el panel y el flotador garantizaría la circulación de aire y por tanto una mayor refrigeración del panel. El sistema de base y tapa garantizaría también la estanqueidad del flotador. Se dispondrán 26 hileras de 16 módulos en horizontal cada una.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.