La agencia checa de ciberseguridad advierte sobre los inversores solares chinos

Share

Los inversores chinos en pequeñas centrales solares representan una amenaza potencial para la seguridad de la República Checa, según ha declarado la Agencia Nacional de Ciberseguridad e Información (Núkib) del país.

En un comunicado publicado por la agencia se afirma que entre el 95 % y el 99 % de los inversores solares utilizados en pequeñas plantas fotovoltaicas en Chequia proceden de China, y se añade que tanto el hardware como el software de las pequeñas instalaciones fotovoltaicas en Chequia suelen ser chinos.

En la nota informativa de Núkib se señala que existen riesgos en materia de protección de datos y, en casos extremos, de manipulación remota. También señala que los inversores pueden ser vulnerables a las amenazas cibernéticas a través de la recopilación y el uso indebido de los datos de los usuarios, así como a la posibilidad de aplicaciones maliciosas o actualizaciones de firmware.

El comunicado también señala como motivo de preocupación el actual entorno legislativo entre el Gobierno chino y las empresas chinas. Afirma que, dado que el entorno legal chino obliga a las empresas chinas a cooperar con el Estado, si China quisiera desestabilizar la red eléctrica checa a través de los proveedores chinos, casi con toda seguridad podría hacerlo.

La agencia afirma que Chequia debería actuar de forma proactiva y garantizar que los inversores chinos no sean la opción de facto para los consumidores. También sugiere que la garantía condicional de un inversor podría cambiarse de la conexión a un registrador de datos chino a uno europeo, pero aconseja que la legalidad y viabilidad de dicho procedimiento sea evaluada por las instituciones checas y europeas pertinentes.

La declaración de Núkib sobre los inversores solares forma parte de un asesoramiento más amplio de la agencia para reducir la dependencia de los servidores chinos. Ha dado instrucciones a las organizaciones de infraestructuras críticas del país para que eviten utilizar tecnología china o transferir datos de usuarios a servidores ubicados en China, y ha identificado otros productos de alto riesgo, además de los inversores solares, como los vehículos eléctricos, los teléfonos inteligentes, los grandes modelos lingüísticos y las tecnologías médicas.

Jan Krčmář, director ejecutivo de la asociación solar checa Solární Asociace, declaró a pv magazine que, si bien cualquier medida para mejorar la ciberseguridad debe considerarse positiva, «debemos ser conscientes de que, como sociedad, dependemos de las importaciones de China en casi todos los ámbitos».

«Si queremos abordar la situación de forma sistemática, debemos incentivar la fabricación en Europa», afirmó Krčmář. «Pero, sobre todo, Chequia debe hacer primero sus deberes, dado que, por ejemplo, Fronius lleva años intentando ampliar sus instalaciones de producción en el sur de Chequia, pero se ha topado con problemas de permisos».

«Si no podemos construir o ampliar fábricas, infraestructuras de transporte y, sobre todo, nuevas energías renovables baratas debido a problemas de permisos y a la oposición local, no podemos al mismo tiempo quejarnos de la dependencia de China», añadió Krčmář.

A principios de este año, SolarPower Europe publicó un informe sobre las preocupaciones en materia de ciberseguridad que rodean a las instalaciones solares en la Unión Europea.

Este año, una empresa danesa descubrió «componentes sospechosos» en tecnología energética importada.Desde entonces, el Gobierno neerlandés ha afirmado que permanecerá alerta ante las posibles amenazas a la ciberseguridad que plantean los inversores solares, mientras que Lituania ya ha prohibido el acceso remoto de China a los sistemas de gestión de las instalaciones solares, eólicas y de almacenamiento.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 9 proyectos en la primera semana de septiembre, con 274 MW de fotovoltaica y 103,49 MW BESS
08 septiembre 2025 El Boletín Oficial del Estado ha publicado en la primera semana de septiembre nueve proyectos de energías renovables, entre ellos tres de Iberdrola qu...