Magtel proyecta un bombeo de 289 MW con un autoconsumo fotovoltaico de 229 MW en Córdoba

Share

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha resuelto de manera provisional el concurso del nudo de transición justa de Lancha 220 kV a favor del proyecto Central Hidroeléctrica Reversible Ballesta, impulsado por la empresa cordobesa Magtel. La iniciativa contempla una potencia de 289 MW y una capacidad de almacenamiento energético de 2.554 MWh, y estará acompañada por varias plantas de autoconsumo fotovoltaico que suman 229 MW, con una inversión que se aproxima a los 500 millones de euros.

La resolución del concurso garantiza capacidad de conexión a la red para este proyecto, que se localiza aprovechando una corta minera existente ya en desuso en el municipio de Espiel (Córdoba), en la zona de Transición Justa relacionada con el cierre de la Central Térmica de Puente Nuevo. Incluye, además, una línea de 220 kV de unos 39 km que va desde su origen hasta la subestación eléctrica “Lancha 220 kV” y parte de la energía renovable utilizada para su almacenamiento procederá de las tres nuevas plantas fotovoltaicas de autoconsumo mencionadas, también promovidas por Magtel.

El proyecto Ballesta se enmarca en la línea estratégica de Magtel denominada BlueStorage, orientada a desarrollar soluciones innovadoras en almacenamiento energético.

Además, este jueves la delegación del Gobierno en Asturias ha sometido a información pública el proyecto de Magtel para instalar una central hidroeléctrica reversible en el embalse de Grandas de Salime, donde contempla una inversión de 210,45 millones de euros, según el anuncio publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Magtel, a través de su filial Salime Energía, quiere construir una balsa de 3,3 hectómetros cúbicos de capacidad y 19 hectáreas de extensión a un kilómetro de la margen izquierda del embalse de Salime. La central hidráulica, subterránea, tendrá 265 MW de potencia, y el salto (la diferencia de altura entre el punto donde el agua es captada y donde se libera para generar electricidad) será de 506,42 metros de máximo. El presupuesto exacto que maneja la empresa es de 210.456.992,51 euros.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Una fuerte tormenta destruye una instalación fotovoltaica de 3,1 MW montada en el suelo en el norte de Italia
01 septiembre 2025 La planta arrasada estaba en Verretto, Italia, y dejó a los residentes locales sin electricidad durante varias horas antes de que los equipos de la em...