La ESMC pide que los productos fotovoltaicos se incluyan en el CBAM

Share

 

El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) es un instrumento para la importación de bienes procedentes de fuera de la UE, que fija un precio justo al carbono emitido durante la producción de bienes intensivos en carbono y fomenta una producción industrial más limpia en esos países. La Comisión Europea sometió a consulta pública hasta el 26 de agosto la ampliación del CBAM a los productos transformados.

Entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, momento en el que los importadores tendrán que adquirir certificados CBAM que reflejen las emisiones incorporadas de los productos cubiertos. El objetivo es evitar la fuga de carbono imponiendo el mismo precio del carbono que en el Régimen de comercio de derechos de emisión (RCDE UE), actualmente 72 €/tonelada.

El Consejo europeo de fabricación solar (ESMC) insta a la Comisión Europea a ampliar el CBAM a productos fotovoltaicos clave de la cadena de suministro, como módulos, sistemas de montaje y seguidores solares.

Explica que estos productos dependen en gran medida de materiales con alta intensidad de carbono, como el aluminio y el acero, que ya están cubiertos por el CBAM. Sin embargo, los equipos solares acabados importados a la UE eluden actualmente los costes de carbono a los que se enfrentan los fabricantes europeos. “Esta laguna legal otorga a los fabricantes no pertenecientes a la UE, en particular a los de China, una ventaja desleal y socava el objetivo fundamental del CBAM de evitar la fuga de carbono”, añaden, pues “ampliar el CBAM a los productos fotovoltaicos solares derivados encarecería los módulos, seguidores y sistemas solares chinos y daría a los fabricantes europeos una ventaja competitiva largamente esperada”, afirma Jens Holm, director de políticas de ESMC.

Al ampliar el CBAM para incluir los módulos solares, los seguidores y los sistemas de montaje, la UE garantizaría que los productos importados soporten el mismo coste de carbono que los equipos fabricados en la UE. Esto reforzaría la integridad del mecanismo, crearía unas condiciones de competencia realmente equitativas y contribuiría a asegurar la base industrial solar de Europa en un momento de fuerte presión competitiva.

Se espera que la Unión Europea responda a la propuesta de la ESMC y a otras propuestas a finales de este otoño.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Una fuerte tormenta destruye una instalación fotovoltaica de 3,1 MW montada en el suelo en el norte de Italia
01 septiembre 2025 La planta arrasada estaba en Verretto, Italia, y dejó a los residentes locales sin electricidad durante varias horas antes de que los equipos de la em...