Solaria ha anunciado la compra de 1.102 MWh de baterías, que serán instalados en seis de sus proyectos en España. La entrada en operación se producirá de forma progresiva a partir de diciembre de este año.
La compañía, que no ha dado más información sobre el fabricante ni la ubicación de los proyectos, afirma que destinará a esta iniciativa más de 80 millones de euros de inversión.
Finlandia ha inaugurado recientemente la batería de arena más grande del mundo, un sistema de almacenamiento térmico de 1 MW/100 MWh desarrollado por Polar Night Energy. Situada en Pornainen, la batería comenzó a funcionar en junio de este año, tras su puesta en marcha por parte de la empresa de calefacción urbana Loviisan Lämpö. La empresa utiliza ahora la batería de arena como principal instalación de producción de su red de calefacción urbana.
Polar Night Energy afirmó que la batería ha cumplido las expectativas en sus primeros meses y ha superado los objetivos de eficiencia garantizados. Ha sustituido a la antigua planta de astillas de madera de la zona durante todo el verano.
Una batería de arena almacena electricidad limpia en forma de calor en arena u otros materiales sólidos. La unidad de Pornainen mide casi 13 metros de alto y 15 metros de ancho, suministra 1 MW de energía térmica, ofrece 100 MWh de almacenamiento y contiene aproximadamente 2000 toneladas de esteatita triturada.
Polar Night Energy afirmó que la batería puede participar en los mercados de reserva de electricidad, cargándose según los precios de la electricidad y las señales del mercado de reserva de Fingrid. Su capacidad de almacenamiento permite optimizar el consumo a lo largo de días o semanas y ayuda a equilibrar la red.
Polar Night Energy está negociando varios proyectos de almacenamiento térmico a gran escala para calefacción urbana, aire caliente y producción de vapor de proceso. La directora de operaciones, Liisa Naskali, afirmó que las aplicaciones industriales son prometedoras, especialmente cuando se requiere calor por encima de los 100 °C, más allá de lo que pueden proporcionar las calderas eléctricas y las bombas de calor.
La empresa también tiene previsto comenzar a construir un proyecto piloto en las próximas semanas para probar su tecnología de baterías de arena «power-to-heat-to-power» (de la electricidad al calor y de nuevo a la electricidad).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.