Inician el tendido del cable submarino que unirá Tenerife y La Gomera

Share

 

Red Eléctrica, empresa de Redeia y responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico nacional, inicia la fase de tendido del nuevo enlace eléctrico submarino entre las islas de Tenerife y La Gomera.

REE explica que esta interconexión será determinante para garantizar la seguridad del suministro en La Gomera, posibilitar una mayor integración de energías renovables y lograr una reducción de los costes globales de generación al quedar unidos los sistemas de ambas islas.

El barco cablero Cable Enterprise, de la compañía Prysmian, especializada en cables submarinos, comienza en la isla de La Gomera el tendido del nuevo doble circuito eléctrico submarino entre La Gomera y Tenerife, que conectará las nuevas subestaciones de El Palmar, en La Gomera, y de Chío en Tenerife.

Los trabajos durarán un mes y se inician con el tendido del primer circuito de 66 kV desde la isla de La Gomera hasta Punta Blanca, punto de la interconexión con la isla de Tenerife, luego el Cable Enterprise regresará a La Gomera para tender el segundo circuito, esperando completar todos los trabajos a principios del mes de octubre, con el objetivo de finalizar el conjunto del enlace a final de año.

Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife.

Se trata del enlace submarino tripolar en alterna a 66 kV más profundo del mundo, por lo que ha requerido de un diseño del cable adaptado, y reforzado con materiales ligeros capaces de soportar los exigentes requerimientos del entorno en el que irá instalado el cable.

REE explica que, por su longitud y complejidad, la llegada del cable a tierra en ambas islas ha supuesto un reto para asegurar la protección de la biodiversidad de las aguas más someras, dada la naturaleza singular de los suelos volcánicos, muy heterogéneos. Para ello, se ha recurrido a la técnica de perforación dirigida, que introduce el cable en el mar a través de un microtunel con salida a cientos de metros de la costa, anulando cualquier afección a las comunidades biológicas del tramo de perforación de la costa.

La interconexión submarina entre Tenerife y La Gomera, cuya puesta en servicio está prevista a final de año, está incluida en el Plan de Desarrollo de la Red de transporte de Energía Eléctrica 2021-2026.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Científicos españoles concluyen que incluir los costes sociales en el cálculo del LCOE beneficia a las renovables
28 agosto 2025 Científicos de las universidades de Almería y A Coruña han estudiado el papel de los costes sociales en la mejora del coste nivelado de la energía, y...