En la tercera semana de agosto, los precios semanales de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos fueron inferiores a los de la semana anterior. El fin de la ola de calor que afectó a parte de Europa supuso un descenso de la demanda eléctrica, que, unido a una mayor producción eólica en gran parte de los mercados, favoreció el descenso de los precios.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
Durante la semana del 18 de agosto, la producción solar fotovoltaica aumentó un 1,2% en el mercado portugués en comparación con la semana anterior. Por otro lado, los mercados español, italiano, alemán y francés registraron descensos. El mercado francés presentó la mayor caída, del 23%, seguido por la disminución del 12% en el mercado alemán. Ambos mercados cambiaron de tendencia tras registrar incrementos durante las últimas tres semanas. Los mercados español e italiano registraron los menores descensos, del 5,8% y 8,9%, respectivamente, y mantuvieron la tendencia a la baja por segunda semana consecutiva.
A pesar de la disminución en la producción solar fotovoltaica semanal, el mercado alemán alcanzó el lunes 18 su segunda mayor producción para un día de agosto de toda su historia, con una generación de 423 GWh.
Para la semana del 25 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la generación solar fotovoltaica aumentará en el mercado español, mientras que disminuirá en los mercados italiano y alemán.
Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica y TERNA.
Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica y TERNA.
En la tercera semana de agosto, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Portugal registró el mayor incremento, del 78%, y mantuvo la tendencia al alza por segunda semana consecutiva. Italia, Alemania y España registraron aumentos del 26%, 31% y 39%, respectivamente, y experimentaron un cambio de tendencia al alza tras dos semanas de descensos. La excepción fue el mercado francés, que redujo su producción eólica un 12% después de registrar un incremento durante la semana anterior.
Para la última semana de agosto, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación eólica aumentará en los mercados alemán, español y francés. En cambio, se espera que la producción con esta tecnología disminuya en los mercados italiano y portugués.
Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica y TERNA.
Demanda eléctrica
Durante la semana del 18 de agosto, la demanda eléctrica descendió en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado portugués registró la mayor caída, del 6,9% y mantuvo la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva. El mercado español presentó el segundo mayor descenso, del 5,7%, después de dos semanas de incrementos. Por otro lado, el mercado británico registró la menor disminución, del 0,3%, mientras que en los mercados alemán y francés la demanda descendió un 1,6% y un 3,0%, respectivamente.
Los mercados italiano y belga fueron la excepción. La demanda eléctrica en el mercado italiano aumentó un 1,1%, tras registrar descensos durante las últimas cuatro semanas. Mientras tanto, el mercado belga incrementó la demanda un 1,3% y prolongó la tendencia alcista por cuarta semana consecutiva.
Las temperaturas medias disminuyeron en todos los mercados analizados, con descensos que oscilaron entre 3,0°C en Italia y 5,3°C en Francia.
A pesar de la recuperación de la actividad laboral tras el festivo nacional del 15 de agosto, la Asunción de la Virgen, que se celebró en España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal, la demanda bajó en la mayoría de los mercados, impulsada por la caída de las temperaturas tras el fin de la segunda ola de calor que afectó a parte de Europa.
Para la última semana de agosto, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda aumentará en los mercados alemán, portugués, español e italiano, mientras que los mercados belga, francés y británico registrarán descensos.
Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ENTSO-E, RTE, REN, Red Eléctrica, TERNA, National Grid y ELIA.
Mercados eléctricos europeos
En la tercera semana de agosto, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con una subida del 60%. El mercado MIBEL de España y Portugal registró la mayor caída porcentual de precios, del 18%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 0,8% del mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 12% del mercado EPEX SPOT de Francia.
En la semana del 18 de agosto, los promedios semanales fueron inferiores a 80 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron el mercado alemán, el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia, cuyos promedios fueron de 80,32 €/MWh, 94,72 €/MWh y 106,05 €/MWh, respectivamente. El mercado nórdico registró el menor promedio semanal, de 44,81 €/MWh, aun con la subida de precios registrada en este mercado. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios estuvieron entre los 58,48 €/MWh del mercado francés y los 79,34 €/MWh del mercado neerlandés.
Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 24 de agosto, el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 20,96 €/MWh. En cambio, el 21 de agosto, este mercado registró su precio más elevado desde el 9 de mayo, de 74,19 €/MWh. Por otra parte, los precios diarios del mercado italiano se mantuvieron por encima de 100 €/MWh durante la tercera semana de agosto. El día 20 de agosto este mercado alcanzó el promedio diario más elevado de la semana, de 111,24 €/MWh.
En la semana del 18 de agosto, el incremento de la producción eólica y el descenso de la demanda en la mayoría de los mercados propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, en el mercado portugués aumentó la producción solar.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la cuarta semana de agosto, los precios subirán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda en la mayoría de los mercados. Además, la producción eólica disminuirá en los mercados italiano y portugués, mientras que la producción solar bajará en Alemania e Italia.
Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de OMIE, EPEX SPOT, Nord Pool y GME.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 65,79 $/bbl, el martes 19 de agosto. Posteriormente, los precios aumentaron. Como resultado, el viernes 22 de agosto, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 67,73 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 2,9% mayor al del viernes anterior.
Las conversaciones para alcanzar la paz en Ucrania ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent al inicio de la tercera semana de agosto. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones y la posibilidad de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos a los países importadores de petróleo ruso, como la India, contribuyeron al incremento de los precios a partir del 20 de agosto. Además, las reservas de petróleo estadounidenses cayeron. La posibilidad de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos anunciada el viernes también ejerció su influencia al alza sobre los precios.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front Month, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 31,23 €/MWh, el martes 19 de agosto. Posteriormente, los precios iniciaron una tendencia ascendente. Como consecuencia, el viernes 22 de agosto, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 33,57 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 8,2% mayor al del viernes anterior.
En la tercera semana de agosto, las dificultades para alcanzar un acuerdo de paz para Ucrania ejercieron su influencia al alza sobre los precios de los futuros de gas TTF. Las tareas de mantenimiento previstas en Noruega, que reducirán el flujo de gas desde ese país, también contribuyeron al incremento de los precios.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 71,18 €/t, el martes 19 de agosto. En cambio, el jueves 21 de agosto, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 72,61 €/t. El viernes 22 de agosto, el precio de cierre fue ligeramente inferior, de 72,51 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio todavía fue un 2,6% mayor al del viernes anterior.
Fuente: Elaborado por AleaSoft Energy Forecasting con datos de ICE y EEX.
Por AleaSoft Energy Forecasting
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.