Interconexión: avanzan los proyectos para conectar Ceuta con la península y Tenerife con La Gomera

Share

Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución, filial de Endesa responsable de la distribución de energía eléctrica en la ciudad autónoma, ha recibido esta semana los dos transformadores de la nueva subestación Virgen de África, actualmente en construcción.

Estos equipos, con una capacidad de 40 MVA cada uno, son esenciales para adaptar la electricidad que llega desde la península en alta tensión (132 kilovoltios) a un nivel más bajo (entre 15 y 20 kilovoltios), adecuado para su distribución por la red local. Debido al peso de los transformadores, que supera las 53 toneladas cada uno, ha sido necesaria la utilización de grúas especiales para su transporte e instalación.

Tras la llegada e instalación de estas infraestructuras, se procederá durante este mes a la colocación de las cabinas y las celdas de media tensión. Además, la compañía tiene previsto instalar telemandos de última generación que permitirán el control remoto de la infraestructura, reduciendo los tiempos de actuación ante cualquier incidencia.

La subestación Virgen de África contará con una inversión de 9,5 millones de euros. Estas obras de construcción se prolongarán hasta finales de año, cuando está prevista la entrada en funcionamiento de esta nueva infraestructura que se conectará, a través de la subestación de transporte de Red Eléctrica de España (REE), al cable submarino que, a su vez, enlazará la península con la ciudad autónoma, integrando la red eléctrica de Ceuta en el sistema eléctrico peninsular según lo establecido en el protocolo de Planificación de la Red de Transporte H2026.

 

«El cable tripolar en alterna más profundo del mundo»

Red Eléctrica, empresa de Redeia, responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico, está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera con la previsión de finalizar este mismo año.

El buque cablero Cable Enterprise ha atracado esta semana en el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, con el fin de ultimar los preparativos para el tendido del cable eléctrico submarino de Red Eléctrica. Se trata, según afirma REE en un comunicado, del “cable tripolar en alterna más profundo del mundo”, y unirá las islas de Tenerife y La Gomera.

El Cable Enterprise pertenece a la flota de Prysmian, y puede realizar de forma simultánea operaciones de tendido y enterrado de cables y es capaz de soportar hasta 180 toneladas.

A finales del mes de agosto, el Cable Enterprise comenzará los trabajos de instalación sobre el lecho marino del primer circuito de la interconexión desde la isla de La Gomera, una infraestructura incluida en la planificación vigente.

Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El autoconsumo residencial crece un 11% en el segundo trimestre
21 agosto 2025 Frente al 17% de descenso en el ritmo de instalación de autoconsumo registrado el primer trimestre respecto a la media trimestral del 2024, los datos...