En el segundo trimestre de 2025 se invirtieron 370,9 millones de euros en startups y scaleups de tecnologías limpias en Portugal y España, un trimestre récord que casi duplica los niveles de inversión del primer trimestre (186,7 millones de euros) y supone multiplicar por seis la inversión alcanzada en el mismo periodo del año anterior, además de ser la cifra más alta de los últimos cinco trimestres.
Son los datos de Cleantech for Iberia, la coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica, en la que participan organizaciones como BBVA, A&G, IE University, con el impulso de Cleantech Group, que cuenta con el apoyo de la fundación Breakthrough Energy (creada y financiada por Bill Gates).
En este periodo, han liderado las inversiones compañías como Multiverse (189 millones de euros), Gestcompost (120 millones de euros), Hybrid Energy Storage Solutions (HESSTEC, 12 millones de euros), Basquevolt (10 millones de euros), Semi Zabala (5 millones de euros) y Ocean Ecostructures (3 millones de euros), entre otros.
A su vez, los datos del trimestre reflejan el aumento de la confianza institucional en las tecnologías limpias: en Europa, 8 de los 15 proyectos de hidrógeno renovable seleccionados en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno se albergarán en España.
Otro de los puntos señalados es el lanzamiento de la Hoja de Ruta para el Almacenamiento Energético en Portugal, así como la aprobación por parte de Bruselas de un programa de ayudas de 700 millones de euros para almacenamiento eléctrico en España, que permitirá cofinanciar hasta un 85% de nuevas instalaciones, tanto híbridas como independientes.
Sin embargo, el informe advierte de obstáculos como la falta de certidumbre regulatoria, la limitada capacidad de red y los cuellos de botella en permisos, que podrían retrasar el desarrollo de proyectos. Entre sus recomendaciones, destaca la necesidad de crear mercados de capacidad, facilitar el acceso a la red y fomentar la inversión pública y privada en nuevas soluciones de almacenamiento.
En ese sentido, Cleantech for Iberia hace un llamamiento a impulsar un “Grid Deal” para España y Portugal, es decir, un pacto por la modernización de la red. Entre las medidas propuestas se encuentran la introducción de tarifas flexibles, la habilitación de conexiones dinámicas y la reforma del sistema de remuneración de los operadores de red para priorizar la eficiencia digital y la flexibilidad frente al modelo capital-intensivo actual.
“Los datos recogidos por Cleantech for Iberia continúan demostrando que las tecnologías limpias son una solución técnica y una oportunidad estratégica que posiciona a la Península Ibérica como un territorio capaz de liderar la transición energética en Europa”, concluyen.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.