El calor récord de julio impulsa en Europa la energía solar en el norte y la frena en el sur y el este

Share

En julio, la persistente alta presión sobre Escandinavia provocó un aumento significativo de la irradiación, hasta un 30 % por encima de lo normal, mientras que Europa central y oriental se enfrentó a una reducción de la generación solar debido al aumento de la nubosidad y las precipitaciones. Mientras tanto, el humo de los incendios forestales del Mediterráneo oriental y la Península Ibérica, combinado con los aerosoles transcontinentales, redujo la irradiación del cielo despejado en torno a un 5 % en todo el norte de Europa, según el análisis realizado con la API de Solcast.

En toda Escandinavia, la persistente alta presión trajo cielos cálidos y soleados, lo que mejoró la generación de energía solar. La irradiación en julio superó los valores medios entre un 10 % y un 30 %, con récords de calor batidos, incluyendo una notable lectura de 30 °C dentro del círculo polar ártico en Noruega y una racha sin precedentes de 13 días con temperaturas de 30 °C en Finlandia. Estos extremos marcaron la ola de calor más larga registrada en esa latitud.

Al mismo tiempo, Turquía registró su temperatura más alta jamás registrada, con 50,5 °C a finales de mes. En general, julio de 2025 se situó como el tercer julio más cálido a nivel mundial, con temperaturas medias globales en superficie aproximadamente 1,25 °C por encima de los valores de referencia preindustriales. La temperatura media en superficie de Europa fue significativamente superior al aumento medio global, lo que contribuyó de manera significativa al calor récord observado en julio.

Por el contrario, las regiones del centro y el este de Europa, incluidas Alemania, Austria, Polonia, Hungría, los países bálticos y el norte de Italia, permanecieron fuera de la zona de alta presión y se volvieron cada vez más nubladas hacia el final del mes. Estas zonas registraron déficits de irradiación de entre el 10 % y el 30 % por debajo de las normas de julio.

Una vaguada fría a mediados de julio cambió drásticamente la dinámica de las regiones que habían sufrido un intenso calor a principios de mes y que, de repente, se enfrentaron a un aumento de las precipitaciones y a inundaciones localizadas que agravaron el bajo rendimiento solar. En Alemania, esto se tradujo en el peor mes de julio registrado en cuanto a potencial solar. Si bien esta caída del potencial solar fue una mala noticia para los propietarios y operadores de activos solares que buscaban optimizar el rendimiento, a escala de red, el ritmo continuo de aumento de la capacidad solar significa que, a pesar de un «mal año» en cuanto al clima solar en julio, la energía solar seguía suministrando más de 76,66 GWh a la red alemana.

Por otra parte, el humo de los incendios forestales del sur de Europa también afectó a la generación solar. La irradiación del cielo despejado en la mayoría de los países del norte de Europa fue aproximadamente un 5 % inferior a los niveles normales, incluso antes de los efectos de las nubes.

Esto se debió a las intensas temporadas de incendios en el sur de Europa, especialmente en las regiones del este del Mediterráneo y en la Península Ibérica, donde se quemaron aproximadamente el doble de hectáreas que en julio de 2024. Las columnas de humo de estos incendios y los aerosoles de los bosques canadienses en llamas atravesaron los continentes, creando una atmósfera cargada de aerosoles que suprimió la entrada de energía solar en el norte de Europa.

Solcast obtiene estas cifras mediante el seguimiento de nubes y aerosoles con una resolución de 1-2 km a nivel mundial, utilizando datos satelitales y algoritmos propios de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos datos se utilizan para alimentar modelos de irradiación, lo que permite a Solcast calcular la irradiación con alta resolución, con un sesgo típico inferior al 2 %, y también realizar pronósticos de seguimiento de nubes. Estos datos son utilizados por más de 300 empresas que gestionan más de 150 GW de activos solares en todo el mundo.

 

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 51 proyectos en el mes de julio, con 4,45 GW de fotovoltaica, 60 MW de hibridación, y 638 MW BESS
13 agosto 2025 El Boletín Oficial del Estado recoge anuncios correspondientes al mes de julio de 51 proyectos de almacenamiento, fotovoltaica e hibridación.