Nueva metodología para evaluar las necesidades nacionales de flexibilidad eléctrica en la UE

Share

 

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha aprobado una metodología comunitaria para evaluar las necesidades nacionales de flexibilidad eléctrica (flexibility needs assessment methodology, FNAM).

Ha sido desarrollada por la Red Europea de Gestores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) y la Entidad de Operadores de Sistemas de Distribución de la UE (DSO Entity), y aprobada por ACER, y guiará a los operadores de redes eléctricas de los Estados miembros a la hora de identificar cuánta energía limpia y flexible necesita su país para gestionar la variabilidad de la demanda y la oferta en su sistema eléctrico.

La Agencia explica que esta capacidad del sistema energético para adaptarse rápidamente a los cambios en la oferta y la demanda de electricidad permitirá responder a la demanda, almacenar o generar energía de forma flexible para equilibrar la red en tiempo real; desplazar la energía renovable de los picos de generación (por ejemplo, las noches ventosas) a los picos de alta demanda; y reducir los vertidos renovables.

Distingue dos tipos principales de necesidades de flexibilidad:

  • de red, que refleja la flexibilidad necesaria para adaptarse a la disponibilidad de la red eléctrica
  • del sistema, que se refiere a la capacidad del sistema eléctrico para ajustar la generación y el consumo de energía en respuesta a las señales del mercado.

Novedades

Esta nueva metodología aporta varios avances a la forma en que Europa planifica la flexibilidad eléctrica, ya que se basa en estudios existentes, como la evaluación europea de adecuación de recursos (ERAA) y las evaluaciones nacionales de adecuación de recursos (NRAA), para garantizar la coherencia y evitar superposiciones.

Además, cubre redes de distribución y transporte de electricidad; se basa en los planes de desarrollo de la red de distribución; cuantifica la cantidad de flexibilidad no fósil necesaria por país para cumplir los objetivos de descarbonización de la UE; explica el potencial transfronterizo y el papel de las interconexiones para satisfacer las necesidades de flexibilidad; e identifica las barreras regulatorias y de mercado, entre otros aspectos.

A partir de ahora cada Estado miembro de la UE deberá realizar una evaluación nacional de las necesidades de flexibilidad utilizando la nueva metodología, presentarlo a ACER y a la Comisión Europea antes de julio de 2026, y utilizar los resultados para definir objetivos nacionales indicativos de flexibilidad no fósil para enero de 2027.

En julio de 2027, ACER publicará un informe a nivel de la UE para estimar las necesidades de flexibilidad, incluido un conjunto de recomendaciones sobre cuestiones de relevancia transfronteriza.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Piden impulsar el bombeo en Europa mientras España promueve la construcción de 29 centrales en embalses estatales
11 septiembre 2025 Anuncian un nuevo compromiso colectivo para apoyar la cartera de proyectos de casi 35 GW de bombeo en toda Europa; y España licita la contratación y e...