Hibridan dos plantas fotovoltaicas de Badajoz con 13,82 MW BESS

Share

 

El Grupo Solar Lighting (GSL), empresa especializada en soluciones energéticas sostenibles, proyecta la construcción de dos plantas de almacenamiento BESS: «BESS Alcon 1», de 10,91 MWp, y «HIB Alconchel 1», de 2,91 MW, asociadas a dos de sus proyectos fotovoltaicos ubicados en Badajoz.

En concreto, GSL ha solicitado este mes a la Dirección General de Industria, Energía y Minas de Extremadura la modificación de la autorización administrativa previa de las plantas fotovoltaicas «Alcon 1» y «Alconchel 1», ubicadas en los términos municipales de Alconera y Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz. La modificación contempla la incorporación de sistemas de almacenamiento mediante baterías BESS.

Proyecto BESS Alcon 1

La planta «Alcon 1», con una capacidad fotovoltaica de 26,037 MWp, incorporará un sistema de almacenamiento con una potencia instalada de 10,911 MW y una capacidad de almacenamiento de 7,732 MWh. El sistema estará compuesto por tres contenedores de baterías de ion-litio y tres sistemas de conversión de potencia, cada uno con un inversor de 3.637 kW y un transformador de 4.000 kVA (30/0,60 kV).

El tiempo estimado de carga y descarga es de dos horas desde un estado de carga completo. Para evacuar la energía almacenada, se instalará una línea subterránea de media tensión (18/30 kV) de 26 metros de longitud, que conectará el sistema con la subestación transformadora existente en «Alcon 1». El presupuesto total de ejecución material para este sistema asciende a 6.701.917 euros.

Proyecto HIB Alconchel 1

Por su parte, la planta fotovoltaica «Alconchel 1», de 7,26 MWp, incorporará el sistema de almacenamiento denominado «HIB Alconchel 1», con una potencia instalada de 2,91 MW y una capacidad de 5,820 MWh. Estará compuesto por un único contenedor de baterías de litio y un sistema de conversión de potencia, conectado a un inversor de 2.910 kW y un transformador de 3.093 kVA (15/0,63 kV).

La energía acumulada será evacuada a través de una línea subterránea de 12/20 kV y 20 metros de longitud, que enlaza con el centro de seccionamiento existente «CS Alconchel 1». El presupuesto total de este proyecto es de 6.871.937,36 euros.

Ambas instalaciones permitirían almacenar parte de la energía eléctrica generada por las respectivas plantas solares, con el objetivo de optimizar la entrega de electricidad a la red, reducir la intermitencia inherente a las fuentes renovables y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico regional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un tercio del crecimiento del PIB en Europa se debe a las renovables
30 julio 2025 Según un informe de Naciones Unidas, el sector de la energía limpia representó el 10% de la economía de China en 2024, e impulsó una cuarta parte del...