Desarrollan un proyecto de almacenamiento de 5 MW / 10 MWh en Alconchel

Share

 

La compañía Alter Enersun, especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables, ha presentado ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible la solicitud de modificación de la autorización administrativa previa de la instalación fotovoltaica denominada «Alconchel 2021» de 6,62 MWp, ubicada en el término municipal de Alconchel, en la provincia de Badajoz.

Esta actuación se enmarca dentro del conjunto de iniciativas que la compañía promueve en la comunidad autónoma de Extremadura, donde proyecta la construcción de más de 112 MW fotovoltaicos distribuidos en los municipios de Jerez de los Caballeros, Alconchel y San Serván. El conjunto del proyecto comprende un total de 207.370 módulos solares.

Además, Alter Enersun contempla la ejecución de instalaciones de almacenamiento energético con una capacidad total de 62 MW, distribuidos entre Cáceres, Mérida y Alconchel, siendo en este último donde se concentrará la mayor parte del sistema con 52 MW.

En concreto, la planta «Alconchel 2021» dispone de 6,62 MWp y forma parte del complejo fotovoltaico Alconchel, que incluye también la planta «Alconchel 2020» con 12,96 MWp. Ambas instalaciones fueron ejecutadas por la empresa granadina Maracof, especializada en proyectos de edificación, obra civil y energías renovables.

La modificación solicitada se refiere a la incorporación de un sistema de almacenamiento mediante baterías asociado a la planta Alconchel 2021. Este sistema incluye:

  • Una instalación de almacenamiento con una potencia instalada de 5 MW.
  • Dos contenedores de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento total de 10 MWh.
  • Un tiempo estimado de carga y descarga de 2 horas desde estado de carga completa.
  • Dos sistemas de conversión de potencia compuestos por inversores de 2.500 kW cada uno y transformadores de 3.250 kVA (relación de transformación 30/0,63 kV).

La energía eléctrica acumulada proviene directamente de la generación solar de la planta fotovoltaica, lo que permitiría una mayor integración de la energía renovable en la red y favoreciendo la estabilidad del sistema eléctrico.

El sistema se completa con una línea subterránea de media tensión de 18/30 kV con una longitud total de 105,36 m, que conecta los inversores con el centro de seccionamiento. En este punto se lleva a cabo la hibridación entre la generación fotovoltaica y el sistema de almacenamiento.

El presupuesto total de ejecución material del sistema de almacenamiento asciende a 1.146.516,68 euros.

Para el desarrollo de estos proyectos, Alter Enersun ha cerrado un acuerdo de financiación por valor de 100 millones de euros con las entidades Banco Santander, Caixabank y BBVA, destinados a impulsar sus inversiones en energías renovables dentro del territorio extremeño.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El decreto antiapagones no sale adelante en el Congreso
22 julio 2025 El PP, Junts, Podemos y BNG rechazan apoyar la propuesta del real decreto-ley 7/2025, que solo ha contado con el apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu...