El Instituto Catalán de Salud ha convocado una licitación para la implantación de sistemas fotovoltaicos en régimen de autoconsumo sin excedentes en las cubiertas de los edificios del Hospital Universitario Vall d’Hebron, ubicado en el municipio de Barcelona.
El contrato cuenta con un presupuesto total de 758.401 euros, y el plazo de presentación de ofertas para este proyecto finaliza el próximo 7 de agosto.
La instalación fotovoltaica, de 565,39 kWp, está compuesta por un total de 1.379 paneles solares de 410 Wp, con orientación este-oeste.
La instalación constará de un conjunto de campos divididos en instalaciones independientes para cada edificio, con sistema antivertido de energía a la red. Cada instalación estará ubicada en la cubierta del respectivo edificio y alimentará el cuadro de baja tensión del servicio más adecuado, a determinar por el hospital.
La configuración de los sistemas es la siguiente:
- HG bloque quirúrgico S: cuenta con 240 módulos fotovoltaicos coplanares y una potencia de 98,40 kWp.
- HG bloque quirúrgico N: cuenta con 232 módulos fotovoltaicos coplanares y una potencia de 95,12 kWp.
- Trauma hospitalario P7: cuenta con 86 módulos fotovoltaicos con una inclinación de 10°, integrados en estructuras de hormigón prefabricadas, y una potencia de 35,26 kWp.
- Trauma hospitalario BQ: cuenta con 116 módulos fotovoltaicos coplanares y una potencia de 47,56 kWp.
- Pabellón: cuenta con 390 módulos fotovoltaicos con una inclinación de 10°, integrados en estructuras de hormigón prefabricadas, y una potencia de 159,90 kWp.
- Y. Mediterráneo: cuenta con 315 módulos fotovoltaicos coplanares y una potencia de 129,15 kWp.
El sistema estará constituido por conductores de cobre unipolares, con aislamiento termoplástico no propagador de llama, libre de humos y halógenos, con una temperatura máxima de trabajo de 90 °C, una temperatura máxima de cortocircuito de 250 °C y una tensión de aislamiento mínima de 0,6/1 kV.
El conductor que une la salida del inversor en corriente alterna (CA) con el subcuadro estará constituido por conductores pentapolares de cobre (tres fases, neutro y tierra), con aislamiento termoplástico no propagador de llama, libre de humos y halógenos, con una temperatura máxima de trabajo de 90 °C, una temperatura máxima de cortocircuito de 250 °C y una tensión de aislamiento de 0,6/1 kV.
No hay financiación con fondos de la Unión Europea en este procedimiento.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.