Carrefour España instala 81,7 MWp de autoconsumo fotovoltaico en sus hipermercados

Share

 

Carrefour, compañía francesa especializada en el formato híper, prevé cerrar 2025 con 188 instalaciones solares de autoconsumo en funcionamiento en las cubiertas de sus hipermercados. Esto le permitiría alcanzar una potencia instalada de 81,7 MWp, con 388.000 m² de paneles solares, lo que implica 12 instalaciones y 26.000 m² más que el año anterior.

Carrefour España indicó que, con una inversión de varios millones de euros, empezó su proyecto de instalación de paneles solares en sus hipermercados hace poco más de tres años. Durante este tiempo, la compañía habría logrado una capacidad de generación de energía solar de 110 GWh.

De acuerdo con la empresa, estas instalaciones permiten cubrir en torno al 25 % de la demanda energética de cada hipermercado, aunque el porcentaje varía en función del tamaño de la tienda y de su capacidad de generación, siendo los meses de julio y agosto los de mayor producción.

La empresa explicó que el despliegue de esta infraestructura forma parte del plan global de autoconsumo de Carrefour para ser neutra en carbono para el año 2040, que combina eficiencia energética, electrificación y producción de energía verde para avanzar hacia un modelo más sostenible.

Entre los hipermercados con instalaciones más grandes, destacó los centros de Erandio, en Bilbao, con más de 1.140 kWp; Finestrat y San Juan, ambos en Alicante, con más de 1.060 kWp y 1.000 kWp, respectivamente.

La compañía señaló que, desde que en 2022 se iniciara este proyecto con una fase piloto en siete centros, ha desplegado ya 177 plantas fotovoltaicas en sus hipermercados, con una potencia total de 77 MWp, ocupando una superficie de 362.000 m².

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La investigación de Entso-E confirma las causas sobre el apagón presentadas en el informe del Gobierno
17 julio 2025 Entso-E ha identificado un “incidente sin precedentes en la red eléctrica europea: una cadena de desconexiones de generación provocadas por aumentos d...