El Ayuntamiento de Zaragoza invierte 34 millones en autoconsumo fotovoltaico para sus instalaciones

Share

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado un estudio que analizó las cubiertas de un total de 181 emplazamientos, con el objeto de evaluar el potencial solar de los edificios municipales. En este estudio, el ayuntamiento concluyó que existía la posibilidad de instalar alrededor de 19,3 MWp sobre estos edificios municipales. Del total de esta potencia, 11,5 MWp podrían instalarse en cubiertas de colegios y los 7,7 MWp restantes en las cubiertas de edificios dedicados a otros usos.

El ayuntamiento estima que podrían instalarse unos 36.000 paneles solares. En la actualidad, Zaragoza cuenta con cerca de 40 espacios equipados de tal manera.

En el Cementerio de Torrero ya están en marcha las obras de la instalación fotovoltaica de 3,33 MW, realizada por la zaragozana Gedesel mediante concesión demanial, que explotará los 41.065 m² de las cubiertas de las zonas 3 y 4 de los nichos del camposanto. Por tanto, se está desarrollando una planta fotovoltaica con 6.160 módulos fotovoltaicos, cuya producción anual estimada será de 5.228 MWh/año, con un coste estimado de unos 2.410.000 euros (IVA no incluido).

La empresa instalará, además, un sistema de autoconsumo para el uso del propio cementerio, que contará con 45 módulos, una producción anual estimada de 36.812,5 kWh/año y un coste estimado de 20.100 euros (IVA no incluido).

La adjudicataria instalará plantas de autoconsumo en diez equipamientos de la ciudad, con un valor total de 325.000 euros.

El ayuntamiento indicó que su otro gran proyecto en marcha es el adjudicado a Repsol, que se encargará de instalar, mantener y explotar plantas fotovoltaicas en los cuatro estacionamientos ubicados en el Actur y El Rabal.

La empresa invertirá 5,6 millones de euros, abonará un canon anual de 24.000 euros y cederá parte de la energía al ayuntamiento para equipamientos cercanos, además de establecer un plan de comercialización de autoconsumo colectivo. La potencia instalada asciende a 2,20 MWp y la producción será de 4.077 MWh/año. El plazo de vigencia de la concesión es de 25 años improrrogables. Se incluirán 40 puntos de recarga para coches eléctricos y 12 para motos, bicicletas y VMP.

La energía suministrada al ayuntamiento, que se destinará a edificios municipales próximos en un radio de 2 kilómetros, será de 383.569 kWh/año, por lo que el ayuntamiento estima un ahorro energético de 95.892 euros/año. En los 25 años del contrato, el ahorro sería de 9.589 MWh y 2.397.307 euros.

Zaragoza ultima un contrato sobre 18 edificios municipales para el suministro energético y la cesión de cubiertas para la instalación, mantenimiento y explotación de la infraestructura de plantas de producción fotovoltaica, con el fin de poner en servicio un sistema de autoconsumo colectivo, siendo el principal consumidor de la energía el propio ayuntamiento. Con una inversión cercana a los 3 millones de euros, el autoconsumo mínimo de las instalaciones fotovoltaicas será de 1.406 MWh/año.

Por otra parte, se plantea otro contrato con el mismo modelo de colaboración público-privada en las cubiertas de los 88 colegios públicos de la ciudad, lo que supondría una inversión cercana a los 12,7 millones de euros y un ahorro energético de 13,56 MWh/año.

A esto se suman, en tercer lugar, las instalaciones fotovoltaicas en suelos industriales de Empresarium y Malpica, unos proyectos que podrían suponer una inversión de 11,8 millones de euros.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El BEI presta 98 millones a Aena para una planta fotovoltaica de 142 MWp en Barajas
15 julio 2025 El Banco Europeo ha aprobado en junio la asignación de 98 millones de euros a Aena para la construcción de una planta fotovoltaica de 142,42 MWp en el...