Se conocen los proyectos seleccionados en el mecanismo AaaS para producir H2 renovable

Share

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado el listado de proyectos nacionales susceptibles de recibir los 376 millones de euros que corresponden al mecanismo de subastas como servicio (AaaS – Auction-as-a-Service -), dotada con fondos NextGenEU del Plan de Recuperación (PRTR).

Se respaldarán iniciativas para producir hidrógeno verde en territorio español que obtuvieron el aval previo de la UE en mayo pasado, pero quedaron fuera del reparto de subvenciones europeas.

Los proyectos deberán estar operativos en 60 meses, y el hidrógeno generado recibirá la subvención durante un periodo máximo de 10 años, y la ayuda máxima por proyecto será de 250 millones de euros.

Estos son los proyectos españoles seleccionados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) para su participación en el esquema “Subasta como Servicio” del Banco Europeo del Hidrógeno:

El proyecto EP2X lo desarrollan la holandesa Power2X y la española Soto Solar Se ubica en Saceruela (Ciudad Real). El proyecto, ErasmoPower2x, tendrá una planta fotovoltaica de 1.2 GW y una planta integrada para producir 55.000 toneladas de hidrógeno verde. Supondrá una inversión de más de 1.000 millones y su entrada en operación está prevista en 2027. La ayuda solicitada es de más de 245,6 millones de euros, y el precio ofertado es de 0,61 €/kg.

El proyecto eM-Numancia está impulsado por la empresa francesa Elyse Energy. Forma parte del Valle del Hidrógeno de Castilla y León, y conlleva una inversión estimada de 200 millones de euros. Tiene como objetivo producir hasta 50,000 toneladas al año de e-metanol, un combustible líquido fabricado a partir de hidrógeno verde y CO biogénico. Está previsto que la construcción del proyecto comience en 2027 y se alargue hasta 2030. La ayuda solicitada es de más de 43,9 millones de euros, y el precio ofertado es de 0,69 €/kg.

Finalmente, el proyecto Orange.bat surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica. Smartenergy, el grupo suizo que está llevando a cabo el proyecto Orange.bat en Castellón, obtuvo en abril la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, último paso antes de conseguir la Autorización Ambiental Integrada, que ya ha conseguido también, según ha informado un portavoz de la empresa a pv magazine.

El municipio de Onda, en Castellón, será el que albergue el gran electrolizador de 100 MW con el que se producirá hidrógeno verde. Según apunta la compañía, la capacidad productiva anual llegará a las 16.446 toneladas de hidrógeno verde para distribución a la industria local, evitando la emisión anual de 108.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono.

Además, Smartenergy contempla una segunda planta de 80 MW de capacidad en el término municipal de Alcora. El apoyo aprobado por el IDAE se materializará en una ayuda acumulada de 82.526.858 euros durante los diez primeros años de operación, vinculada a una producción anual prevista de 119.604 toneladas de hidrógeno verde.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Iberdrola tramita una central de bombeo de 1.320 MW en Portugal
11 julio 2025 La energética ha iniciado la tramitación ambiental del Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico de Minhéu, con una capacidad instalada de 1320 MW, l...