La UE se muestra reacia a apoyar el OPEX de los fabricantes tecnologías limpias

Share

 

La quiebra del fabricante alemán de vidrio GMB, anunciada la semana pasada, se suma a una larga lista de productores solares europeos que han declarado la insolvencia en los últimos dos años a pesar del apoyo a los gastos de capital (CAPEX) y otros incentivos de la Comisión Europea y varios Estados miembros de la UE.Varios analistas del sector afirman que el sector fotovoltaico europeo necesita ayudas para los gastos operativos (OPEX), medidos en euros por vatio producido, en toda la cadena de suministro, similares a las de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos, vigente durante la administración del expresidente Joe Biden.

La financiación de nuevas fábricas altamente automatizadas para la producción de vidrio, polisilicio, obleas, células solares y módulos puede no garantizar la supervivencia si no se cubren los costes operativos y de mantenimiento, especialmente en el contexto actual de exceso de capacidad mundial y alta volatilidad de los precios de la energía en Europa. A pesar de estos retos y de los indicios de que los incentivos actuales pueden ser insuficientes para reactivar la industria fotovoltaica del continente, la Comisión Europea se ha resistido hasta ahora a aplicar un plan de gastos operativos.

La Comisión pretende equilibrar los esfuerzos de relocalización manteniendo unas condiciones de mercado relativamente libres. «Se considera que las ayudas que cubren los gastos operativos distorsionan especialmente la competencia, ya que contribuyen al mantenimiento de operadores ineficientes, sin crear ningún incentivo para que sean más eficientes», declaró Luuk De Klein, responsable de prensa de la Comisión de Competencia de la Unión Europea, a pv magazine.

«Esto también se aplica cuando los gastos operativos se subvencionan en el contexto de una nueva inversión, ya que se corre el riesgo de expulsar del mercado a los productores existentes». De Klein señaló que, en condiciones normales de mercado, los productores de tecnologías limpias deberían poder cubrir sus gastos operativos sin ayuda pública adicional.

La Comisión está dispuesta a ayudar a los Estados miembros a determinar las formas adecuadas de diseñar, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales, un apoyo público que subsane las deficiencias del mercado, sea necesario y proporcionado y no distorsione indebidamente la competencia y el comercio en el mercado único, o a diseñar dicho apoyo público sin que constituya ayuda estatal», añadió De Klein.

También señaló que se podrían conceder ayudas caso por caso para cubrir el déficit de financiación entre el apoyo de la UE y las subvenciones ofrecidas por países no pertenecientes a la UE, si existe un riesgo concreto de que las inversiones se desvíen de Europa. «La metodología del déficit de financiación cubre todos los costes pertinentes, incluidos los gastos de capital y los gastos de explotación, así como los ingresos previstos de dicho proyecto», afirmó. Aún no está claro en qué medida el enfoque del déficit de financiación podría cubrir el apoyo a los gastos de explotación.

El Consejo Europeo de Fabricantes Solares (ESMC) considera que los incentivos a los gastos operativos son «esenciales» para salvar la brecha de costes entre los módulos fabricados en Europa y las importaciones chinas. «Se van a utilizar mecanismos similares para apoyar la producción de baterías en Europa», afirmó Christoph Podewils, portavoz del ESMC. «El Fondo de Innovación y otros instrumentos de la UE deben desplegarse con urgencia para apoyar la fabricación de energía solar con planes de gastos operativos basados en el rendimiento, transparentes y limitados en el tiempo. La reforma de las normas de la UE sobre ayudas estatales (CISAF) debería incluir el apoyo a los costes operativos y simplificar los procedimientos. Es esencial un marco de ayudas estatales simplificado, flexible y generoso para salvar la fabricación solar europea».

El ESMC afirmó que, en condiciones normales de mercado, los productores de tecnologías limpias deberían poder cubrir sus costes operativos sin ayuda pública adicional, especialmente cuando sus costes de inversión ya han sido subvencionados.Las ayudas de funcionamiento pueden ser especialmente distorsionadoras, ya que pueden reducir directamente el coste de los bienes o servicios ofrecidos en el mercado y mantener en el mercado a operadores que registran pérdidas a largo plazo», afirmó Podewils. «Sin embargo, los fabricantes de tecnologías limpias, como los productores de baterías, pueden enfrentarse a una competencia mundial desleal, a sobrecostes imprevistos o a incertidumbres sobre la demanda futura, por ejemplo, pero no solo durante el periodo de puesta en marcha, que son inherentes a sus operaciones».

La asociación europea de energía fotovoltaica SolarPower Europe afirmó que el apoyo a los gastos operativos será crucial para reactivar la industria europea de fabricación de energías renovables. «La principal diferencia de costes entre la competencia mundial y la fabricación en la UE se encuentra en los gastos operativos, es decir, en el funcionamiento de las fábricas solares», declaró un portavoz de SolarPower Europe a la revista pv magazine. «Este es nuestro principal obstáculo para la competitividad global. Si nos tomamos en serio la reconstrucción de una industria europea de fabricación de energía solar resiliente, debemos apoyar los gastos operativos».

SolarPower Europe añadió que el Marco de Ayudas Estatales para una Industria Limpia (CISAF), aprobado el 25 de junio, es otra oportunidad perdida para apoyar los gastos operativos de los fabricantes de energía solar. El plan no incluye ayudas a los costes operativos para la producción y venta de productos finales. «Necesitamos que el próximo presupuesto de la UE reserve fondos para apoyar los gastos de capital y los gastos operativos de los fabricantes de energía solar», afirmó el portavoz. «Las infraestructuras de energía limpia, incluida la solar, son la columna vertebral de la competitividad de la UE; los compromisos presupuestarios deben reflejar esta prioridad ante la competencia mundial».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Iberdrola tramita una central de bombeo de 1.320 MW en Portugal
11 julio 2025 La energética ha iniciado la tramitación ambiental del Proyecto de Aprovechamiento Hidroeléctrico de Minhéu, con una capacidad instalada de 1320 MW, l...