La Victoria de Acentejo licita la instalación de una cubierta fotovoltaica de 100 kW en las canchas de un instituto

Share

La Alcaldía del Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo (Santa Cruz de Tenerife) ha convocado una licitación para la ejecución del Proyecto de Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo de 100 kW a instalar en las canchas de deportes del CEIP Santo Domingo donde se incluya el proyecto de ejecución de una cubierta para la cubrición de las mismas.

El contrato cuenta con un presupuesto total de 687.714 euros y el plazo de presentación de ofertas para este servicio finaliza el próximo 30 de julio. El plazo de ejecución de las obras es de 5 meses.

La instalación está destinada al autoconsumo compartido con compensación de excedentes, que alimentará a la iluminación de las canchas y al propio centro educativo.

Los paneles se fijarán sobre un marco de aluminio anodizado y se ordenarán en filas sobre la estructura. Los módulos serán del modelo LR5‐72HPH‐550M de 550 Wp, de la marca china Longi o equivalente. Los inversores serán de la marca austríaca Fronius, modelo ECO 25.0‐3‐S. Además, contará con 24 puntos de luz alimentados desde el cuadro de mando.

El dimensionamiento de la planta es el siguiente:

  • Inversor I de 25 kW: 3 Strings de 18 Módulos de 550 Wp = 29.700 Wp.
  • Inversor II de 25 kW: 3 Strings de 18 Módulos de 550 Wp = 29.700 Wp.
  • Inversor III de 25 kW: 3 Strings de 18 Módulos de 550 Wp = 29.700 Wp.
  • Inversor IV de 25 kW: 3 Strings de 18 Módulos de 550 Wp = 29.700 Wp.
  • Inclinación 7° / Azimut 35°.

Se colocará una cubierta metálica estructurada mediante pórticos compuestos por cerchas en celosía, como solución para la cubrición de grandes luces. Dichas cerchas estarán apoyadas en pilares metálicos y unidas entre sí mediante perfiles metálicos tipo C. La luz máxima a cubrir es de 37,5 m.

La superficie útil bajo la cubierta tendrá una forma poligonal trapezoidal y una dimensión de 1.858 m2, contando con una altura máxima de 11,10 m. Al no levantarse cerramientos perimetrales, quedan accesibles todos los laterales. La cimentación de esta estructura se resuelve mediante zapatas aisladas de HA unidas entre sí por vigas centradoras.

La instalación fotovoltaica servirá para realizar un autoconsumo colectivo con compensación de excedentes a la red. Debido a que la instalación cuenta con una potencia superior a los 15 kW, será necesario realizar los trámites de acceso y conexión con la distribuidora.

Este procedimiento de contratación está enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se autorizó la construcción de 1.995 MW fotovoltaicos y 29,3 MW de almacenamiento en el 2T en España
10 julio 2025 La AAC se otorgó a 2.349,8 MW renovable, lo que supone un descenso de 941,2 MW respecto al trimestre anterior y es menos de la mitad de lo otorgado en...